Jueves, 14 de agosto de 2025

El régimen permite un acto de la banda

Los etarras humillan y doblegan a las instituciones

Los más de 60 reclusos de ETA excarcelados en aplicación de la derogación de la doctrina Parot --entre ellos Inés del Río o José Antonio López Ruiz, alias Kubati-- y los 25 integrantes de la comisión de interlocutores del EPPK denunciarán este sábado en Durango "el inmovilismo" del Gobierno de Mariano Rajoy y mostrarán su "unidad" ante el comunicado hecho público el pasado sábado por el Colectivo de Presos de ETA.

   La fotografía que se visualizará este 4 de diciembre en la localidad vizcaína será la de alrededor de un centenar de expresos, que en la actualidad no tienen causas pendientes, que pretende ofrecer una imagen "unitaria y sin fisuras" en torno a la decisión de los reclusos de la banda de reconocer el "sufrimiento y daño multilateral generados" en el "conflicto" y de aceptar la legislación penitenciaria.

   De esta forma, renuncian a su histórica reivindicación de una amnistía y admiten su excarcelación "de manera escalonada y mediante compromisos individuales".

   Según han informado a Europa Press fuentes cercanas al colectivo, en la rueda de prensa que se celebrará en el Kafe Antzokia de Durango también se hablará de la doctrina Parot y de la resolución del Tribunal de Estrasburgo por la que ha derogado su aplicación con carácter retroactivo.

   En la comparecencia estarán presentes los más de 60 reclusos puestos en libertad tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre ellos Inés del Río o José Antonio López Ruiz, alias Kubati.

SORTU NO ESTARA PRESENTE

   Este acto supondrá, además, según las mismas fuentes, "un espaldarazo" a la estrategia de Sortu a favor de las vías "exclusivamente políticas y democráticas", aunque no estará presente en él ningún representante de la formación de la izquierda abertzale. Los expresos también se reafirmarán en la puesta por "el proceso" abierto tras el cese de la actividad armada por parte de ETA hace más de dos años.

   La reserva del Kafe Antzokia se ha hecho a través de un particular con el fin de celebrar una rueda de prensa a las 12.30 horas, a la que seguirá un lunch. La convocatoria a los medios de comunicación se ha realizado a través de los miembros de la comisión de interlocución del EPPK, que se autodenominan "mediadores".

MANIFESTACIÓN DEL DÍA 11

   Este acto precederá a la movilización convocada por la iniciativa Tantaz Tanta en Bilbao el próximo día 11 bajo el lema Gure eskubideak. Irtenbidea. Bakea. Euskal presoak Euskal Herrira (Nuestros derechos. Solución. Paz. Presos vascos a Euskal Herria), que estará precedida por un programa de actividades en El Arenal de la capital vizcaína.

   De esta forma, se pretende reclamar el acercamiento de los reclusos de la banda y criticar, en la misma línea que el acto de Durango, "el inmovilismo" del Ejecutivo del PP en materia de política penitenciaria y a la hora de dar "pasos que consoliden la paz".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo