Sabado, 02 de agosto de 2025

Puigdemont critica los intentos de frenar el referéndum y proclama: "Claro que votaremos"

Los exministros Borrell y Piqué se conjuran contra el referéndum y avisan de que no se votará

El exministro socialista Josep Borrell y el expresidente del PP catalán y también exministro Josep Piqué han asegurado este jueves que el referéndum del 1 de octubre es un grave acto de "insurrección" que no se acabará produciendo porque el Estado tiene la obligación de frenarlo.

Lo han hecho en la presentación en Barcelona del libro 'Escucha Cataluña. Escucha España' (Península), cuya autoría comparten con el constitucionalista y cofundador de Cs Francesc de Carreras y el notario Juan José López Burniol, también presentes en el acto.

Los cuatro --todos ellos catalanes-- desgranan en el libro su posicionamiento en contra del proceso independentista y a favor de abonar el diálogo político entre el Estado y la Generalitat: cada uno de ellos escribe su receta en un capitulo de los cuatro que conforman el libro y coinciden en calificar la situación de "golpe de Estado".

Borrell, que protagoniza el primero de los capítulos, ha dicho que Cataluña "está empezando a parecerse a Venezuela", con un Govern dispuesto a seguir con su hoja de ruta pese a las advertencias de la justicia, y ha dicho que el Gobierno central tiene la obligación de responder con "proporcionalidad" --incluso aplicando el artículo 155 si es necesario--.

Con Carreras han coincidido en que esta situación es fruto de la expansión de mitos sin fundamento, de una "lluvia fina llena de falsedades que, durante años, se ha ido dejando caer sobre los catalanes sin que nadie llevara la contraria", como que una Cataluña independiente tendría menos impuestos y mejores servicios.

Este tipo de mensajes, ha añadido Borrell, han provocado que muchos catalanes vinculen la independencia con la libertad y consideren que "España es Franco", una situación que desde el resto del Estado se ha abordado mayoritariamente sin empatía y con rechazo, echando sal a las heridas en vez de curarlas, ha añadido.

Carreras ha dicho que con la aprobación de las leyes de 'desconexión' la semana pasada en el Parlament se demostró que el nacionalismo catalán no es un movimiento democrático: "El nacionalismo puede disimularlo un tiempo, pero se acaba viendo que no es democrático, como vimos en los años 20 y 30 del siglo pasado".

EL 9N FUE UNA TRAICIÓN

Piqué, que con su capítulo cierra el libro, ha calificado el 1-O y el 9N de pseudoreferéndums, pero ha dicho que la consulta del 1 de octubre es distinta porque "ahora el Estado tiene la determinación absolutamente clara de que no se vuelva a repetir".

Considera que la gestión del 9N que hizo la Generalitat con Artur Mas al frente fue una traición porque --ha dicho-- el Estado no impidió la votación a cambio de que el Govern quedara al margen de la organización, cosa que finalmente no ocurrió: ahora, ha avisado, el Gobierno central no lo va a volver a permitir.

Piqué ha hecho un llamamiento al diálogo y a la renovación del pacto constitucional, pero lo ve imposible antes del 1 de octubre porque el posicionamiento del Govern está ahora muy enconado, y también ha defendido que "lo que deba ser España se le ha de preguntar a todos los españoles" y no solo a los catalanes.

López Burniol también ve muy difícil poder dialogar ahora --"ya nos lo hemos dicho todo y hemos roto todos los platos de la vajilla"--, pero cree que no habrá más remedio que transaccionar y ceder, como ocurre en disputas de herencias, por ejemplo.

A su juicio, la iniciativa de negociación transaccional la debe tener el Gobierno central, pues "la responsabilidad máxima es de quien tiene más poder y fuerza", que es el caso del Estado, mientras que Carreras ha dicho, en cambio, que la responsabilidad es del Govern.

Puigdemont critica los intentos de frenar el

referéndum y proclama: "Claro que

votaremos"

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha enumerado este jueves todos los intentos del Estado de frenar el referéndum, y ha proclamado que no serán suficientes para frenar la votación del 1 de octubre sobre la independencia de Cataluña: "Claro que votaremos".

Lo ha dicho en el primer acto de la campaña electoral del referéndum que han protagonizado los partidos y las entidades soberanistas en el Tarraco Arena de Tarragona, donde ha reivindicado: en un eventual Estado catalán "no se prohibirán actos, no se perseguirán urnas ni papeletas, no se amenazarán alcaldes, ni se intimidarán medios que quieren informar: en Cataluña esto no lo haremos".

Puigdemont ha ironizado también sobre que el Gobierno central haya advertido de que este acto de campaña es un delito: "Dijeron que este acto no lo haríamos y no solo lo hemos hecho, sino que con la gente que hay fuera --del recinto que no ha podido entrar-- lo podríamos hacer dos veces. O tres, o las que hagan falta".

El presidente catalán ha hecho una intervención de apenas 10 minutos con un mensaje claro: el 1-O habrá colegios, urnas y papeletas pese a todas las trabas en contra e incluso sobrará material "que se tendrá que subastar" porque no se utilizará todo.

"¿Alguien cree sinceramente que el 1 de octubre no votaremos? ¿Qué país piensan que somos? ¿Qué gente piensan que somos los catalanes?", ha zanjado, y ha asegurado que el referéndum ya es un tema que está en la agenda del Departamento de Estado de EE.UU. y del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Puigdemont incluso ha buscado el diálogo con el público a quien a preguntado: "¿Que creéis que pasará el 1 de octubre", a lo que ha recibido un '¡votaremos!' largamente aplaudido por los miles de asistentes al acto.

"NO CORTAMOS LA LUZ"

Ante las informaciones periodísticas que este jueves han apuntado que uno de los mecanismo contra el referéndum sería cortar la luz de los colegios electoral, Puigdemont ha replicado que "en Cataluña no se corta la luz en los colegios electorales ni en los hogares de familias vulnerables".

Los soberanistas consideran que la clave del referéndum es que haya una alta participación, y Puigdemont ha pedido ir a votar y coger una papeleta para combatir "a los que quieren dejar a oscuras" a los catalanes, en alusión al Gobierno de Mariano Rajoy.

También ha reclamado que se dé credibilidad a su apuesta por el referéndum y su convicción de que se hará, y ha recordado: "Dijeron que no haríamos una Ley del Referéndum y la hemos hecho. Dijeron que no habíamos de firmar el decreto de convocatoria y lo hemos firmado todos los miembros del Govern".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo