Lunes, 07 de julio de 2025

España, entre los 20 países con más riesgo de contagio

Los expertos pronostican que el ébola aparecerá en Francia para finales de octubre

Según un análisis basado en patrones de desplazamiento y ritmo de contagio, que sitúa a España en el puesto 19 entre los 30 países del mundo con mayor riesgo de contagio.

   Francia se encuentra entre los países con mayores posibilidades de detectar un caso de ébola cerca de sus fronteras ya que la población de los países más afectados --Guinea, Sierra Leona y Liberia-- es francoparlante. El aeropuerto británico de Heathrow, por su parte, es uno de los mayores puntos de tránsito del mundo.

   Y aún aplicando estrictas medidas de seguridad, como por ejemplo la reducción del 80 por ciento de los vuelos a los epicentros de la epidemia, todavía existiría una posibilidad nada descartable (un 25 por ciento) de que el virus apareciera dentro de las fronteras galas.

   "Es una verdadera lotería", ha apuntado a Reuters el doctor Derek Gatherer, de la universidad británica de Lancaster, que durante los últimos meses ha estado estudiando el desplazamiento del virus, que ha matado a más de 3.400 personas desde su nueva aparición en marzo. "Si esto sigue así, y dadas las predicciones no solo va a seguir, sino que va a empeorar, solo es cuestión de tiempo que uno de estos casos termine con un avión con destino a Europa.

ESPAÑA

   Existe un riesgo relativamente bajo, un 14 por ciento, de que se detecte un caso en España. De hecho, países francófonos como Bélgica presentan un riesgo más elevado (un 40 por ciento), de acuerdo con las predicciones, actualizadas regularmente en la web del Laboratorio de Modelos Sistémicos Biológicos y Socio-Técnicos (MoBS).

   El máximo responsable del estudio, el profesor Alex Vespignani, ha recordado sin embargo que a partir de niveles de riesgo superiores al 10 por ciento, "solo es cuestión de tiempo porque la probabilidad sube y sube", en declaraciones al 'Boston Globe'. El profesor considera en este sentido que la mejor forma de detener el virus reside en sus países de origen.

   "Si la respuesta mínima implica esperar nueve meses, vamos a encontrarnos con más muertes y con más obstáculos en el camino hasta el punto de que la situación podría descontrolarse", añadió a la revista 'Scientific American'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo