Viernes, 23 de mayo de 2025

AL GRITO "MANOS ARRIBA, ESTO ES UN ATRACO"

Los funcionarios vuelven a salir en Madrid para protestar por los recortes

   Sobre las 11 horas, al igual que en jornadas anteriores, algunos trabajadores han salido a las puertas de las dependencias en las que trabajan para mostrar su rechazo a la medida de quitarles, entre otras cosas, la paga extraordinaria de Navidad.

   Posteriormente, sobre las 11.20 horas, algunos han cortado la Gran Vía con destino Cibeles, donde han coincidido con el cortejo fúnebre de empleados del Ayuntamiento de Madrid. Allí, centenares de personas han mostrado su indignación con gritos como sí se puede o a por ellos.

   Como en ocasiones anteriores, bomberos, policías fuera de servicio, sanitarios, profesores y otros funcionarios de la administración pública han unido sus voces para recordar que no es el primer recorte que sufren y que las protestas no se van a parar aquí.

   Juan Miguel, uno de los manifestantes que ha acudido esta mañana a la Gran Vía, ha explicado, en declaraciones a Europa Press Televisión, que se manifiestan contra los "recortes", porque son "muy injustos hacia el colectivo de funcionarios" y "más concretamente, hacia el Cuerpo Nacional de Policía", que lleva "desde 2010 sufriendo las lacras del socialismo, y ahora, exactamente igual".

   Juan Miguel ha afirmado que "esto está muy caliente" y "la gente va a seguir adelante si el Gobierno no retrocede". "Nos jugamos mucho y nos están quitando mucho desde 2010", ha criticado y ha citado los derechos sociales, días moscosos o permisos por antigüedad".

   "No tengo ninguna satisfacción con este Gobierno ahora mismo", ha aseverado y ha destacado que "los funcionarios no tienen la culpa de los desmanes que hayan hecho los gobiernos".

   Por su parte, el portavoz de laborales del Ayuntamiento de Madrid y organismos autónomos de CSIF, Paco Torres, ha afirmado que está "muy mal" la situación de los empleados públicos", y ha criticado que "si a los pocos" que tienen una "supuesta estabilidad con un sueldo mileurista" se les sigue recortando, se va a hacer que se resienta la economía de todo el país porque "no hay dinero para consumir".

   En este sentido, ha apuntado que, posiblemente, planteen una huelga a finales de septiembre, pero "todo dentro de la civilización".   Por su parte, Jesús un bombero que ha acudido a las protestas, ha afirmado que están yendo "demasiado a saco" con el grupo de funcionarios "sin darse cuenta" de que están pagando la "deuda de los bancos".

   En este sentido, ha indicado que llegarán "hasta donde haga falta", ya que "a esta gentuza hay que echarla de aquí". Este bombero ha explicado que por lo visto, hay prevista una manifestación "más grande" para este jueves y ha indicado que "probablemente" toda la semana habrá "una manifestación tras otra".

   A lo largo de la mañana, entre las 11 y las 13.30 horas aproximadamente, distintas calles de la capital han sido cortadas a raíz de las protestas, como el Paseo de la Castellana, a la altura del Hospital La Paz, Plaza de Castilla o Nuevos Ministerios, la Gran Vía, o la calle ODonnell. 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo