Domingo, 14 de septiembre de 2025
España cederá la base de Rota
Los jefes de la OTAN confirman la capacidad inicial del escudo antimisiles
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN han confirmado en la cumbre de Chicago la capacidad operativa inicial del sistema de defensa antimisiles de la Alianza, con los primeros elementos del sistema --un buque de combate, un radar y un satélite-- para poder hacer frente a la creciente amenaza de ataques con misiles de países como Irán y Corea del Norte.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha declarado durante una rueda de prensa celebrada esta pasada madrugada (hora española) que la capacidad interina del escudo, bajo mando y control de la Alianza, constituye un "primer paso" para lograr "el objetivo a largo plazo" de garantizar la protección de todo el territorio europeo.
"Nuestro sistema conectará los medios de defensa antimisiles de los distintos aliados, satélites, buques, radares e interceptores, bajo mando y control de la OTAN. Nos permitirá defendernos de ataques provenientes fuera de la zona euroatlántica", ha explicado el danés, que ha recordado que el sistema se pondrá en marcha de manera gradual hasta alcanzar su plena capacidad operativa en los próximos ocho o diez años.
España cederá su base naval de Rota en Cádiz para acoger a cuatro destructores estadounidenses dotados con el sistema AEGIS para interceptar misiles a partir de 2014 que formarán parte del sistema de defensa antimisiles.
Rasmussen ha dejado claro que la invitación de los aliados a Rusia para cooperar en defensa antimisiles "sigue en pie" y ha subrayado la importancia de que ambas partes elaboren un estudio conjunto sobre la amenaza balística como forma de superar las divergencias.
El escudo de defensa antimisiles forma parte de un paquete de más de 20 proyectos multinacionales para desarrollar nuevas capacidades militares en un contexto de grave crisis económica.
"Estas decisiones demuestran que a pesar de los desafíos económicos, los aliados están comprometidos a adquirir, desarrollar y mantener las capacidades y destrezas que necesitamos para garantizar que nuestra Alianza sigue preparada para acometer sus misiones en el futuro", ha explicado el danés, que ha subrayado la importancia de desarrollar este tipo de proyectos en el marco de su propuesta de defensa inteligente para superar los recortes en defensa por la crisis y adquirir capacidades muy caras para aliados individuales.
"Los líderes de la Alianza, estamos decididos a garantizar que la OTAN retiene y desarrolla las capacidades necesarias para cumplir sus funciones esenciales de defensa colectiva, gestión de crisis y seguridad cooperativa y de esta manera desempeñar un papel esencial para promover la seguridad en todo el mundo", reza la declaración suscrita por los líderes sobre las capacidades de defensa y hecha pública en la medianoche del domingo (hora española).
SISTEMA DE VIGILANCIA TERRESTRE
Los aliados también han dado luz verde a la puesta en marcha del sistema de Vigilancia Terrestre de la OTAN (AGS) que esperan poner en marcha entre 2015 y 2017 a partir de la adquisición conjunta de cinco aviones no tripulados por parte de 13 aliados entre los que no figura España, aunque contribuirá a la financiación común del sistema y cuyo contrato para su adquisición ha sido firmado en la cumbre. "Permitirá a nuestros comandantes identificar amenazas, objetivos y ver lo que ocurre a largas distancias en cualquier momento", ha explicado Rasmussen. Otros de los proyectos, ha explicado el danés, se centrarán en la adquisición conjunta de robots controlados a distancia para neutralizar artefactos explosivos improvisados, una de las principales amenazas en Afganistán o en la puesta en común de aviones de patrulla marítima para mejorar las capacidades de vigilancia.
Los líderes aliados también han acordado reforzar los ejercicios conjuntos, el entrenamiento y la educación de sus fuerzas militares y reforzar también la cooperación entre sus fuerzas especiales, además de reforzar el uso de la Fuerza de Respuesta Rápida de la Alianza, una fuerza multinacional de hasta 25.000 efectivos que debe poder desplegarse en menos de cinco días durante un periodo de 30 días. "En la medida de lo posible, reforzaremos también nuestras conexiones con socios, para que cuando queramos actuar juntos, podamos", reza la declaración de la cumbre.
Los líderes esperan que para 2020 las fuerzas aliadas sean "modernas, estrechamente conectadas y equipadas" para que "puedan operar junto a socios en cualquier escenario".
Los Veintiocho aliados han subrayado "los esfuerzos" de los aliados europeos para reforzar sus capacidades de defensa propias como "una contribución importante al vínculo trasatlántico" tras insistir en la importancia de mantener dicho vínculo "fuerte" y "la solidaridad en la Alianza", aunque "compartiendo responsabilidades, funciones y riesgos" para atender los desafíos a la seguridad futuros.
Rasmussen ha dejado claro que los aliados han recibido del presidente estadounidense, Barack Obama, "firmes compromisos" de que Washington "seguirá desarrollando una Alianza trasatlántica fuerte". "No sólo Estados Unidos, sino todos los aliados se han comprometido a desarrollar más esta Alianza trasatlántica fuerte", ha insistido el danés.
ARMAS NUCLEARES Y CONVENCIONALES
En el marco de la revisión de la Postura de Disuasión y Defensa de la OTAN, los aliados se han comprometido en que la OTAN mantengan "una combinación adecuada de capacidades de defensa nucleares, convencionales y de defensa antimisiles para la disuasión y defensa para cumplir sus compromisos" en el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza aprobado en la cumbre de Lisboa en noviembre de 2010.
Los aliados reconocen que "las circunstancias en las que cualquier utilización de las armas nucleares se pueda contemplar son extremadamente remotas", pero dejan claro que "mientras existan armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una Alianza nuclear".
También reconocen la importancia de mantener fuerzas ágiles, desplegables y que puedan interoperar y que "la defensa antimisiles puede tener un papel complementario al papel de las armas nucleares para la disuasión". Se trata de un sistema "puramente defensivo", que "no está orientado contra Rusia ni tiene la capacidad de socavar la disuasión estratégica de Rusia", subrayan en su declaración sobre su Postura de Disuasión y Defensa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna