Martes, 29 de julio de 2025

Las cuatro asociaciones de jueces

Los jueces advierten a los concejales de Badalona que su actitud es un "serio ataque" a los tribunales de justicia

Las cuatro asociaciones de jueces -Asociación Profesional de la Magistratura, Jueces para la Democracia, Francisco de Vitoria, y el Foro Judicial Independiente- han hecho público este jueves un comunicado conjunto exponiendo su preocupación y llamando a la "cordura" a todas las fuerzas políticas después de que varios concejales de Badalona (Barcelona) fueran a trabajar este miércoles 12 de octubre, día festivo, pese a que un juzgado había prohibido, como medida cautelar, abrir las dependencias municipales

En la nota, los jueces muestran su especial consternación por el hecho de que un grupo de concejales con responsabilidades de gobierno rompiera frente a las cámaras una copia de la resolución judicial.

Así, recuerdan a los ediles que haber sido elegidos para el cargo no les sitúa por encima de la Ley y que, por el contrario, ésta "es la garantía de su propia libertad y de su presencia en las instituciones, pero, al mismo tiempo, es limite de su representatividad y de su propio poder ejecutivo, como parte del sistema constitucional".

FALTA DE RESPETO A LA LEY

"La falta de respeto a la ley implica faltar el respeto a uno mismo", consideran los jueces, que representan a miembros de la Carrera de todas las sensibilidades políticas. Añaden que el desprecio público a las resoluciones judiciales "supone un serio ataque a la función de los tribunales de justicia y al papel que estos desempeñan en la convivencia pacífica".

Recuerdan asimismo que el artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona a "un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley".

Para tutelar de forma efectiva las libertades y los derechos ciudadanos, advierten las asociaciaciones de jueces, "es imprescindible el cumplimiento por todos y todas de las resoluciones judiciales".

Los jueces recuerdan también que deben ser neutrales en el debate político para tutelar los derechos de las partes en un litigio, "pero ese debate ha de hacerse con respeto al marco legal", ya que ellos no pueden dejar de aplicar las leyes "democráticamente promulgadas".

Un juzgado de Badalona ya investiga los hechos después de que seis concejales del Gobierno municipal acudieran a trabajar y, a las puertas del Consistorio, el concejal Josep Téllez rompiera la orden judicial en señal de protesta.

En el auto en el que decretó la suspensión de la apertura del Consistorio, el juzgado contencioso defendió que la fijación por Ley de un día de festividad nacional --también las autonómicas y locales-- "obedece a razones sociales y culturales, que reflejan un interés general, social o colectivo en su celebración" que podría verse perjudicado con la decisión del Ayuntamiento.

Además, sostenía que la apertura podía vulnerar la libertad de los trabajadores públicos del Ayuntamiento, ya que considera "evidente" que la decisión del Consistorio obedece a un planteamiento ideológico que, aunque sea lícito, puede resultar contrario a la libertad ideológica de los empleados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo