Miercoles, 30 de julio de 2025
Presidente TSJPV: la plantilla de jueces en Cataluña "se resentirá" por los problemas para desarrollar su labor
Los Jueces decanos sobre Cataluña: "el incumplimiento generalizado de las leyes aboca al caos más absoluto"
Los Jueces Decanos de España han instado este miércoles a "que se haga todo lo posible y en todos los ámbitos para favorecer el clima necesario para restaurar la pacífica convivencia y el Estado de Derecho en Cataluña", con el fin de que "los ciudadanos puedan desarrollar en paz y libertad sus actividades cotidianas y nuestros jueces puedan desempeñar su trabajo con serenidad y rigor".
En una declaración acordada con motivo de las XXVII Jornadas Nacionales de magistrados y jueces decanos de España que celebradas en Bilbao, afirman que "es un auténtico privilegio y un orgullo desempeñar nuestra labor en una de las más sólidas democracia del mundo que, con todos sus defectos y con todas sus virtudes, ha supuesto para España 40 años de libertad, tolerancia y progreso".
Ante los acontecimientos ocurridos en Cataluña, aseguran que la Judicatura siempre ha estado con la Ley, "especialmente, ante situaciones que ponen en peligro el Estado democrático y de Derecho, único que dota de pleno sentido a la función judicial como último refugio para la tutela de los derechos ciudadanos". "El incumplimiento generalizado de las leyes solo aboca al caos más absoluto porque, más allá de la Ley, los derechos están inermes y la Justicia se desvanece", añaden.
El escrito destaca que los jueces decanos "no han permitido ni permitirán que ninguna instancia política pretenda ejercer influencia sobre la función jurisdiccional".
En este sentido, advierten de que la denominada 'comisión especial sobre la violación de derechos fundamentales en Cataluña' --creada tras el 1 de octubre e integrada por expertos externos y miembros de los servicios jurídicos de la Generalitat-- es "un esperpento sobrecogedor que carece de toda justificación en nuestra democracia, en cuanto desconoce la separación de poderes e ignora que los derechos y libertades están reconocidos y garantizados en la Constitución desde hace muchos años".
Los jueces decanos expresan su apoyo a "la labor de jueces y magistrados que desarrollan su trabajo en Cataluña aplicando la Ley desde la más absoluta independencia, cumpliendo su deber constitucional en un momento complicado".
Además, muestran su respeto "al trabajo que han venido desempeñando en la democracia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el cumplimiento de las resoluciones judiciales, la protección de los ciudadanos y la defensa de sus derechos".
Por ello, "como jueces y ciudadanos libres", dice que deben reafirmar, "con convicción y sin complejos, el Estado de Derecho frente a posiciones que pretenden desconocer la Ley desde una pretendida legalidad paralela que solo contribuye a crear inseguridad y acentuar el odio y la crispación".
En este sentido, instan "a que se haga todo lo posible y en todos los ámbitos para favorecer el clima necesario para restaurar la pacífica convivencia y el Estado de Derecho en Cataluña, para que los ciudadanos puedan desarrollar en paz y libertad sus actividades cotidianas y para que nuestros jueces puedan desempeñar su trabajo con la serenidad y el rigor que precisa la función jurisdiccional".
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, ha afirmado que los jueces catalanes tienen problemas para realizar su labor por "el conflicto político" con Cataluña y la "crisis constitucional" que se está viviendo. Por ello, cree "previsible" que la plantilla judicial en esta comunidad autónoma "se resienta".
Ibarra ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Trabajo y Justicia del Parlamento Vasco, a petición del grupo parlamentario de EH Bildu para presentar el balance que realiza sobre el pasado año judicial, las propuestas para el próximo año y los grupos parlamentarios.
Ante las preguntas sobre la situación en Cataluña, ha explicado que en los últimos días ha mantenido una conversación con la decana de los juzgados de Barcelona y ha señalado que la Judicatura en Cataluña tiene que trabajar sobre marcos jurídicos estables, y en el ámbito de lo "no decidible por la política", ocupado por "la tutela de los derechos fundamentales y de las libertades públicas".
En este sentido, ha señalado que, "en el conflicto político y en la crisis constitucional que estamos viviendo, no se debería cuestionar el ámbito regulativo", de forma que los jueces "no deberían tener ningún problema en desarrollar su función". "Pero, de hecho, sí que la tienen y es previsible que la plantilla judicial en Cataluña se resienta", ha alertado.
Asimismo, ha recordado que la "apuesta" del ordenamiento constitucional es el poder judicial único y, mientras sea así, "en España, los casi 6.000 jueces seguiremos perteneciendo no solo a un Cuerpo, sino a una sola organización", algo que considera "fundamental para el funcionamiento del sistema y para que que no se ponga en cuestión el principio de legalidad". "El imperio de la ley no es solamente el Estado de Derecho, sino que también es la clave del funcionamiento de la Administración de Justicia", ha subrayado.
Tras insistir en que los jueces "apostamos por el imperio de la Ley y por el Estado de Derecho", ha explicado que le gustaría trasladar a la sociedad que, "en realidad, es bueno diferenciar entre el presente y la actualidad".
"Nuestro presente como Estado de derecho, en realidad empieza al final de la II Guerra Mundial, con el convenio de Londres en 1949, con el convenio de protección de los Derechos Humanos de 1950 y estamos en ese presente. La Justicia está en ese presente. Luego, la actualidad puede ser ya juzgada de muy distinta manera, pero si perdemos los valores de ese presente, yo creo que lo que hacemos es abrir el camino a la dictadura", ha defendido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna