Domingo, 14 de septiembre de 2025
CONFLICTOS EN GIBRALTAR
Los liberal demócratas británicos defienden ser "inflexibles" con España
Hughes se ha reunido en Gibraltar con el ministro principal, Fabian Picardo, y su número dos, Joseph García, con los que ha hablado del último incidente con la Guardia Civil en las aguas en disputa ocurrido el viernes pasado, cuando la Benemérita interceptó una embarcación a 200 metros de la costa cuyos tripulantes estaban pescando atún rojo, prohibido por la UE.
El parlamentario británico se ha comprometido a reivindicar ante sus compañeros liberales en la coalición de Gobierno que el Reino Unido debe mostrarse "exigente e inflexible insistiendo en que España respete la legalidad internacional", informa el Gobierno de Gibraltar en un comunicado.
"Incidentes como el del viernes pasado son inaceptables. El Gobierno británico debe asegurarse de que el Ejecutivo español recibe este mensaje al más alto nivel. Madrid debe comprender que la interferencia injustificada en las actividades legales de los gibraltareños debe terminar de una vez y para siempre", advierte.
En opinión de Hughes, España es un "país civilizado" que "no se hace ningún favor dentro de la comunidad internacional con provocaciones injustificadas en aguas gibraltareñas".
Según la nota del Ejecutivo gibraltareño, Hughes también habló con los representantes de Gibraltar sobre las colas en la Verja provocadas por un endurecimiento de los controles de las autoridades españolas sobre los ciudadanos británicos que pasan a La Línea de la Concepción.
El Gobierno británico, a través del Foreign Office, protestó ayer por la "intolerable e ilegal" detención el viernes de los dos pescadores gibraltareños por parte de la Guardia Civil. Gibraltar le ha pedido que vaya más allá de las protestas por escrito y movilice a la Royal Navy para defender a los habitantes de la Roca frente a la Guardia Civil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna