Viernes, 15 de agosto de 2025

Pactan firmar un tratado para sellar una paz "sólida" y "duradera" y promover conversaciones incluyendo a EEUU y China

Los líderes de las dos Coreas acuerdan la "completa desnuclearización" de la península

"Corea del Norte y Corea del Sur comparten la visión de que las medidas iniciadas por Corea del Norte son muy significativas y cruciales para desnuclearización de la península coreana y acuerdan ejercer sus respectivos papeles y responsabilidades a este respecto", reza la declaración conjunta firmada por los dos mandatarios en la cumbre celebrada en la localidad surcoreana de Panmunjon.

"Corea del Nore y Corea del Sur acuerda buscar el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional para la desnuclearización de la península coreana", añade la declaración conjunta rubricada por Kim y Moon en una jornada sin precedentes desde hace más de diez años. Los dos países continúan técnicamente en guerra porque el conflicto de 1953 no concluyó con un tratado de paz sino con armisticio.

La declaración conjunta de este viernes incluye impulsar una reducción de los arsenales militares, el cese de los "actos hostiles", la conversión de su frontera, altamente militarizada, en una "zona de paz y el impulso de conversaciones multilaterales con otros países, incluidos Estados Unidos y China.

Además del acuerdo para promover la desnuclearización de la península y del referido a la firma del tratado de paz, Kim y Moon han pactado que el mandatario surcoreano visitará Corea del Norte el próximo otoño y que crearán una oficina de enlace en Kaesong para facilitar los intercambios y la cooperación en el sector civil.

EL 15 DE AGOSTO CELEBRARÁN UNA REUNIÓN DE FAMILIARES SEPARADOS

Igualmente, han acordado que se celebrarán reuniones de familias separadas desde la guerra de 1953 durante la celebración el 15 de agosto del Día de la Liberación. En materia de infraestructuras, Kim Moon han abogado por dar pasos prácticos para el uso de los ferrocarriles de Donghae y Gyeongui, así como conectar y modernizar carreteras de ambos países.

En el ámbito militar, los líderes de Corea del Norte y de Corea del Sur se han comprometido a "suspender por completo todos los actos hostiles en tierra, mar y aire" y a "trabajar juntos" para convertir la Zona de Demarcación Militar en un lugar de "paz".

En este contexto, han pactado el mantenimiento de contactos a nivel de Fuerzas Armadas y Ministerios de Defensa y que celebrarán en mayo un encuentro entre generales de uno y otro país y han reafirmado su compromiso de "no agresión".

Con el objetivo de avanzar hacia la paz, los dos líderes han acordado emprender una reducción de armas acorde con la reducción de la tensión y con la apuesta por generar confianza entre los dos países.

FIN DEFINITIVO A LA GUERRA CON UN TRATADO DE PAZ EN 2018

En el plano internacional, Kim y Moon han abogado por impulsar activamente la celebración de conversaciones a tres bandas, con la presencia de Estados Unidos, o a cuatro bandas, incluyendo a China, para declarar el fin de la guerra de Corea y convertir el armisticio vigente en un tratado de paz para establecer un régimen de paz "sólido" y "duradero".

En líneas generales, los dos mandatarios han prometido que mantendrán contactos frecuentes para abordar los problemas que afecten a los coreanos de uno y otro lado de la frontera con llamadas telefónicas directas y la celebración de "cumbres con regularidad". Por último, han acordado fomentar las relaciones intercoreanas, así como la "paz" y la "prosperidad" en la península y su "reunificación".

La declaración firmada por Kim y Moon supone el cierre de una jornada inédita después de la última cumbre intercoreana, celebrada en 2007 entonces con la asistencia de Kim Jong Il, el anterior mandatario norcoreano y padre del actual, y el entonces presidente surcoreno, Roo Moh Hyun.

La cumbre de Panmunjon ha comenzado a primera hora de la mañana con un claro gesto del deseo de los dos líderes de impulsar un acercamiento tras años de confrontación. Kim Jong Un ha llegado a pie y ha cruzado la Zona de Demarcación Militar para saludar con un apretón de manos a Moon Jae In.

"Me alegro de verle", ha afirmado el dictador norcoreano, a lo que el mandatario surcoreano ha respondido comentándole que le gustará visitar en el futuro su país. En ese momento, Kim le ha emplazado a acompañarle a pie para cruzar juntos de la mano a suelo norcoreano por unos segundos, a tan solo unos pocos metros de donde estaban. Los dos han posado para la prensa y han vuelto a pisar suelo surcoreano, ante la atenta mirada de los periodistas.

Ese primer encuentro ha venido acompañado de una larga reunión, de unos 100 minutos, en la llamada Casa de la Paz de Panmunjon, donde los dos líderes han cerrado la serie de acuerdos que convierte a la cita de este viernes en el mayor acercamiento entre las dos Coreas desde hace más de diez años y que llega solo unos pocos meses del que ha sido el mayor ensayo nuclear del régimen de Pyongyang, cuando probó en septiembre de 2017 una bomba de hidrógeno.

Analistas asiáticos y occidentales han apuntado a la posibilidad de que el acercamiento de Corea del Norte a Corea del Sur y su decisión de suspender sus pruebas nucleares venga provocado en parte por la propia explosión de la bomba de hidrógeno, toda vez que el artefacto habría dejado inoperativo el centro de ensayo nucleares subterráneos en el que fue probado.

Tras la reunión de Panmunjon, Kim y Moon han querido escenificar el nuevo clima de entendimiento plantando juntos un árbol en esta localidad, un pino que quieren que sea reflejo de un futuro en el que los dos países apuestan por caminar hacia la paz y dejando atrás años de confrontación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo