Lunes, 15 de septiembre de 2025
Para el período 2014-2020
Los líderes europeos alcanzan un pacto final sobre el presupuesto de la UE
El compromiso -que estuvo a punto de derrumbarse porque el Parlamento consideraba insuficientes las concesiones de los Gobiernos- permitirá adelantar a los años 2014 y 2015 el gasto del nuevo fondo de 6.000 millones de euros para combatir el paro juvenil y otras ayudas para las pymes, según ha dicho el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.
El acuerdo no aumenta la cifra inicial pactada por los líderes europeos el pasado 8 de febrero, pese a que la Eurocámara la había tachado de insuficiente. Como contrapartida, el Parlamento ha logrado introducir una cláusula de revisión obligatoria en 2016 para adaptar el presupuesto a la situación económica y flexibilidad para que el dinero sobrante de un año pueda gastarse el siguiente.
El compromiso será votado la semana que viene por el pleno del Parlamento Europeo.
"Esto no es lo que yo creo que sería la mejor solución, pero es el máximo que pude negociar aquí", ha admitido el presidente de la Eurocámara. "El 1% de algo es más que el 100% de nada y por ello puedo vivir con el resultado", ha indicado Schulz, que se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de lograr un respaldo mayoritario de los eurodiputados, aunque ha admitido que tendrá que "luchar". Su propio grupo, el socialista, anunció este miércoles su rechazo al trato.
"El acuerdo incluye adelantar el gasto en temas críticos como el empleo juvenil, investigación, el programa Erasmus y también pymes", ha subrayado Barroso. "Es importante para las regiones y los ciudadanos en Europa que necesitan desesperadamente esta inversión", ha insistido.
"No es un concepto abstracto, es el fondo de crecimiento para Europa", ha dicho Barroso, que "hará posible la inversión en Europa". "Hemos despejado los últimos obstáculos para el acuerdo sobre este presupuestos multianual", se ha felicitado.
El presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 asciende a 960.000 millones de euros, cifra un 3% inferior al marco financiero actual. Pero además, el nivel de pagos se ha reducido a 908.000 millones de euros. Por primera vez se reduce el presupuesto comunitario debido a la presión de los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que exigieron aplicar a la UE la austeridad que se pide a los Estados miembros.
La principal novedad es que se crea el fondo contra el paro juvenil, dotado con 6.000 millones de euros.
España seguirá siendo receptor neto de ayudas europeas, mejorando las expectativas que manejaba el propio Gobierno de Mariano Rajoy al principio de las negociaciones, con un saldo positivo anual de al menos el 0,2% del PIB (2.000 millones de euros), según Moncloa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna