Viernes, 15 de agosto de 2025
Instan a Ankara a cesar "acciones ilegales" en el Mediterráneo Oriental y el Egeo y a resolver los casos de ciudadanos europeos detenidos, incluidos dos soldados griegos
Los líderes europeos aplazan a junio el debate sobre la ampliación de la UE a los Balcanes
Aunque en la cumbre entre la UE y los Balcanes organizada por la Presidencia búlgara de la UE el 17 de mayo en Sofía se espera reafirmar "la perspectiva europea de la región", los líderes europeos han convenido que se centrará en el lanzamiento de iniciativas para mejorar la conectividad entre ambos bloques y abordar la cooperación conjunta para atajar los desafíos migratorio y de seguridad y dejan claro que "la ampliación la abordará el Consejo en junio" en un texto de conclusiones en la cumbre.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viajará a Sofía para participar en una cena con sus homólogos de la UE la víspera de la cumbre con los Balcanes organizada por la Presidencia búlgara de la Unión, mientras que el Ejecutivo sigue estudiando quien acudirá, el 16 de mayo, a la parte de la reunión a la que asistirá Kosovo.
"No es solo por la componente política interna actual. Es una posición de principio. No reconocemos ese tipo de violaciones de la integridad territorial de los Estados", han explicado fuentes diplomáticas.
La Presidencia búlgara está trabajando en los aspectos de protocolo a fin de tratar de acomodar las preocupaciones de España. "Conocemos el problema, pero estamos trabajando en todos los asuntos de protocolo. Quitar las banderas, poner los nombres de los participantes y no los cargos", han explicado fuentes diplomáticas a Europa Press.
España no oculta su incomodidad de participar en una reunión al más alto nivel con el presidente kosovar, Hashim Thaci, ex guerrillero del Ejército de Liberación de Kosovo pero también mantiene cierto malestar por la estrategia que presentó a principios de febrero la Comisión Europea que ofrece una perspectiva de adhesión en 2025 para los países de la región si cumplen las condiciones para ello, incluido Kosovo, al que el Gobierno español excluye de plano de este proceso de ampliación.
El Gobierno español pide no "confundir la estrategia de los Balcanes con una estrategia de ampliación", algo que apoyan otros países como Alemania, Francia y Países Bajos, según fuentes diplomáticas, que insisten en que "en muchos casos" los países no reúnen "ni las mínimas condiciones para empezar a hablar" de la adhesión.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión también han discutido las relaciones con Turquía, otro país candidato a la adhesión aunque el proceso de negociación está 'de facto' congelado por el retroceso en el país en materia de libertades fundamentales y del Estado de Derecho.
Los líderes han condenado "con fuerza" las "acciones ilegales" de Ankara en el Mediterráneo Oriental y el Egeo y han reclamado el cese de las mismas en vísperas de la cumbre del próximo lunes en Varna (Bulgaria) entre los líderes de las instituciones de la UE y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
También han exigido a Ankara que respete "los derechos soberanos de Chipre de explorar y explotar sus recursos naturales" en virtud del Derecho Internacional y de la UE y normalice sus relaciones con Nicosia y han reclamado una solución "rápida y positiva" para los ciudadanos de la Unión detenidos en Turquía, incluidos dos soldados griegos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna