Jueves, 14 de agosto de 2025
En todo caso, Michel ha destacado que se trata de "una buena noticia"
Los líderes europeos celebran el acuerdo pero piden prudencia ante el voto del Parlamento británico
Así se ha expresado, por ejemplo, el primer ministro belga, Charles Michel, que será a partir del 1 de diciembre el nuevo presidente del Consejo europeo. "Estoy feliz y soy positivo, pero también soy prudente", ha confesado a su llegada a la cumbre, para después recordar que "no es la primera vez" que los líderes europeos bendicen un acuerdo que después es tumbado en Londres.
En todo caso, Michel ha destacado que se trata de "una buena noticia" y "un paso en la buena dirección" que permitirá "tal vez" pasar a la etapa siguiente, que es la negociación sobre la relación futura entre las dos partes.
En la misma línea se había expresado antes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha confesado estar "satisfecho" con el acuerdo, pero también ha instado a ser "razonablemente prudentes" mientras se superan las distintas etapas hacia su ratificación completa.
La Cámara de los Comunes ha convocado formalmente una sesión este sábado para votar el acuerdo pactado entre Bruselas y Londres, pero no está todavía asegurado que vaya a salir adelante. De hecho, el Partido Unionista Demócrático (DUP) ha anunciado que no lo apoyará.
El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, ha avisado de que ya no se trata de decir si se está a favor o en contra del Brexit en sí mismo, sino de significarse respecto a si se quiere que la ruptura sea "dura" o no. Por ello ha confiado en que "sean razonables el sábado en Londres" y entiendan que "es por el bien de todos (que deberían) decir 'sí'".
Preguntado por el voto en Westminster, el primer ministro Irlandés, Leo Varadkar --que considera que se trata de un "buen acuerdo"-- ha preferido no comentar cuál las distintas posiciones de los partidos británicos en la votación del sábado y ha abogado por dales "tiempo y espacio" para tomar una decisión "por sí mismos".
El análisis positivo del irlandés es "una señal muy importante" para la canciller alemana, Angela Merkel, quien ha asegurado que su Ejecutivo todavía lo tiene que "examinar", pero ella es "optimista".
También participa en la cumbre de líderes europeos la futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se ha confesado "aliviada" por el acuerdo, aunque también "triste" por el hecho de que Reino Unido vaya a abandonar el bloque.
Para la alemana, el Brexit representa "el comienzo" de la nueva relación entre Bruselas y Londres, en la que desea una cooperación "cercana e intensa". Von der Leyen ha recordado que su Comisión "trabajará duro" para conseguir un "buen acuerdo" en las negociaciones que comenzarán para establecer los términos de dicha futura relación.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha ofrecido este jueves al primer ministro británico, Boris Johnson, empezar a negociar el marco de las relaciones futuras entre la Unión Europea y Reino Unido como país tercero "inmediatamente" después de que el acuerdo del Brexit sea aprobado definitivamente.
"Le toca a los dos Parlamentos (británico y europeo) decir la última palabra", ha avisado Juncker en una comparecencia sin preguntas acompañado por Johnson, quien ha llegado a Bruselas para participar en la cumbre europeo en la que se espera que los líderes den su visto bueno al texto.
Johnson, por su parte, se ha mostrado exultante porque los negociadores de Bruselas y Londres hayan conseguido cerrar un texto legal que sustituye la salvaguarda irlandesa diseñada inicialmente por otro sistema con las mismas garantías en cuanto a la protección del Mercado Único y la frontera sin controles entre las dos irlandas.
"Este acuerdo significa para nosotros, Reino Unido, que podremos llevar a cabo un Brexit real, que reúne nuestros objetivos", por lo que ha instado a la Cámara de los Comunes a "unirse para cumplir" el Brexit "sin más retrasos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna