Viernes, 15 de agosto de 2025

Cumbre UE

Los líderes europeos nombran un coordinador para gestionar la crisis del ébola

  Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han nombrado este jueves al nuevo comisario de Ayuda Humanitaria, el chipriota Christos Stilianides, como nuevo coordinador europeo para gestionar la crisis del ébola, según ha informado el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy.

   "El nuevo comisario Stilianides nombrado coordinador de la Unión Europea para luchar contra el ébola, por el Consejo europeo", ha adelantado Van Rompuy a través de su cuenta en una red social. Su labor será la de trabajar en "estrecha coordinación" con las instituciones europeas y los Estados miembros, pero también con socios y organismos internacionales.

   Los líderes europeos se encuentran en Bruselas en una cumbre principalmente dedicada a cuestiones de clima y energía, pero en la que también han abordado la crisis del ébola para reafirmar su compromiso de unir esfuerzos contra la enfermedad.

   Para ello, se han comprometido a invertir más en la lucha contra el virus ébola desde los países de origen del brote, en África occidental, y evitar así su propagación a Europa; si bien han evitado poner una cifra concreta a ese compromiso.

   "Es necesaria una respuesta duradera, coordinada y aumentada", dice el texto de conclusiones suscrito por los líderes europeos, en el que recuerdan que la suma de fondos anunciados por los Estados miembros y la Comisión Europea supera ya los 500 millones de euros.

   Los Veintiocho, sin embargo, no responden de momento a la petición lanzada por el primer ministro británico, David Cameron, para que la contribución europea a la lucha de esta enfermedad se elevara hasta los 1.000 millones de euros.

   La última aportación de las arcas comunitarias ha sido una ayuda de 24,4 millones de euros anunciada este mismo jueves por la Comisión Europea. Un apoyo que se destinará a costear cinco proyectos de investigación para medicamentos y tratamientos.

   El documento también recoge la necesidad de una "asistencia adicional" para ofrecer una mejor respuesta sobre el terreno, en especial en lo que al envío de personal médico y equipamiento se refiere y a "reforzar" los controles a las personas que viajen desde los países de riesgo.

   Además, refrendan la voluntad ya expresada por los ministros de Sanidad y de Exteriores de la Unión Europea en reuniones anteriores para asegurar el "tratamiento adecuado" a los trabajadores sanitarios internacionales desplazados a la región, incluida su evacuación si fuera necesario.

   Otras propuestas para mejorar la gestión de esta crisis sanitaria son las de canalizar el despliegue de voluntarios y expertos sanitarios a través del Centro de coordinación de respuesta a emergencias (ERCC, por sus siglas en inglés), organismo sobre el que también se apoyará el nuevo coordinador.

   La Unión Europea ve en el brote de ébola en Sierra Leona, Guinea y Liberia una "amenaza" para la estabilidad y la paz de la región de África occidental y por ello la Comisión y el servicio exterior trabajarán en un paquete de medidas con las que afrontar "las implicaciones políticas, de seguridad y económicas".

   A juicio de los Veintiocho, es necesario apoyar a los países más afectados por el brote porque será la manera "más eficaz" de evitar su propagación fuera de esa región, pero reconocen también la necesidad de reforzar la capacidad de respuesta en la Unión Europea, tras el caso de la enfermera española Teresa Romero, primer y único contagio en suelo comunitario hasta el momento.

   Para ello, las conclusiones de los líderes europeos contemplan nuevas medidas de precaución con las que reducir el riesgo de contagio, por ejemplo abriendo la puerta a acciones coordinadas como los controles en entrada a la UE.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo