Lunes, 07 de julio de 2025

El comité de empresa se desvincula del encierro

Los mandos de Bomberos de Asturias continúan encerrados en La Morgal, sin respuesta por parte del Gobierno asturiano

  Los mandos de Bomberos de Asturias, integrados en el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), continúan su encierro en la base de La Morgal, en Llanera, como protesta por la gestión de la gerencia del SEPA y ante la situación laboral en la que están sumidos los bomberos de Asturias.

   Este colectivo se encerró ayer a las 14.00 horas en las instalaciones del SEPA en La Morgal, para protestar contra la "pasividad e incapacidad de la dirección del servicio" y para alertar de la "falta de seguridad" que provoca la falta de personal.

   En declaraciones a Europa Press, el representante de los jefes de zona, Pablo López, ha querido aclarar que quienes están encerrados representan "al conjunto" del servicio y se han desvinculado de partidos y sindicatos.

   Los mandos, ha explicado López, "no quieren" ser "cómplices" de la situación que el servicio está viviendo, donde los bomberos están viendo mermada la seguridad tanto en su puesto de trabajo como en la asistencia a los ciudadanos.

   Las personas encerradas han asegurado que desde el Principado aún no han abierto ninguna línea de comunicación, y que solo les ha llamado el gerente del SEPA, Antonio del Corro, para interesarse sobre su estado. El  Gobierno asturiano sigue, por tanto "comportándose como 'ni-nis', que ni quieren ni saben solucionar el problema existente".

El comité de empresa de Bomberos de

Asturias se desvincula del encierro que

mantienen los mandos

Las secciones sindicales de CSIF, CCOO, USO y CSI del comité de empresa de Bomberos de Asturias han querido desvincular su encierro, previsto para este martes a las 10.00 horas, del que actualmente se está desarrollando en la base del Servicio de Emergencias de Principado de Asturias (SEPA) en La Morgal.

   En un comunicado conjunto, las secciones sindicales miembros del comité han aclarado que los movimientos reivindicativos de los jefes supervisores y jefes de zona de Bomberos de Asturias se han realizado sin su conocimiento. "Queremos dejar claro que no se nos ha informado de estas actuaciones de los mandos. Ellos las han llevado a cabo por su cuenta", han apuntado.

   No obstante, han reconocido que comparten el argumento de la escasez de personal, al que han querido añadir la "mala organización del servicio", además de la "nefasta gestión" del gerente del SEPA, Antonio del Corro.

   Por otra parte, han aclarado que "la concentración del martes se acordó por unanimidad del comité de empresa antes de la iniciativa particular de los mandos y no al contrario". Asimismo han indicado que las negociaciones que deriven de estas medidas de presión --la concentración del martes-- serán llevadas "exclusivamente" por el comité de empresa. Desde el comité de empresa, han reiterado que son ellos quienes "movilizan al personal" y no los mandos. "Queremos que esto quede claro", han añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo