Sabado, 16 de agosto de 2025

Movilizaciones prodemocráticas

Los manifestantes abarrotan una noche más el centro de Hong Kong

   Desde el movimiento Occupy Central, convocante de la concentración, Chan Kin Man ha instado a los participantes en la protesta a continuar en el centro de Hong Kong hasta el 1 de octubre, cuando estaba previsto que comenzara la siguiente fase de las movilizaciones con una campaña de desobediencia civil. Precisamente, el 1 de octubre se celebra el aniversario de la fundación de la República Popular China.

   "Esperamos que el pueblo de Hong Kong pueda resistir y ocupar los lugares donde ahora nos manifestamos al menos hasta el 1 de octubre (...) para dar muestra de nuestra dignidad y determinación en la lucha por la democracia", ha afirmado Chan, según recoge el 'South China Morning Post' en su edición digital.

   Mientras, desde las organizaciones estudiantiles han advertido de que subirá el tono de las protestas si el 1 de octubre las autoridades no han satisfecho sus demandas.

RIESGO DE ARRESTOS

   Uno de los miembros de las organizaciones estudiantiles convocantes advertía a última hora del lunes a los manifestantes concentrados ante el centro comercial Sogo, en el centro de la ciudad, de que es ilegal permanecer en la calle durante la noche, por lo que podrían ser detenidos. Sin embargo, los participantes han permanecido en el lugar.

   En previsión de posibles arrestos, los activistas distribuyen entre los manifestantes los números de abogados a los que pueden recurrir para su defensa.

   Mientras, cerca de allí los manifestantes han coreado consignas contra el Gobierno hongkonés, y en especial contra el gobernador, Leugn Chun Ying, al que responsabilizan de apoyar la reforma electoral impulsada por Pekín en lugar de defender un sufragio universal y abierto.

   "¡Leung Chun Ying, dimisión! ¡689, dimisión!", corearon en referencia a los 689 votos del Comité Electoral, un órgano formado por 1.200 notables hongkoneses, la mayoría afines a Pekín, encargado hasta ahora de elegir a los gobernadores.

   El ambiente festivo de la concentración contrasta con la tensión vivida el sábado y el domingo, cuando la Policía empleó aerosoles de pimienta y gases lacrimógenos y cargó contra los manifestantes. Sin embargo, este lunes los policías se han retirado y sólo se han limitado a defender edificios públicos y las propias comisarías.

   Mientras, la Cruz Roja hongkonesa ha informado de que ha atendido a 132 personas por diversas lesiones desde la tarde del sábado. El grupo ha levantado un centro de primeros auxilios en el lugar de la protesta. "La mayoría de los casos fueron causados por la inhalación de gas lacrimógeno o por lesiones por caídas, aunque tres de los afectados tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios", ha explicado la organización.

   Miles de manifestantes se encuentran concentrados en el centro de Hong Kong desde el viernes convocados por organizaciones estudiantiles y el movimiento Occupy Central para exigir que en las elecciones a gobernador de 2017 puedan participar todos los candidatos que así lo deseen, sin el filtro previo del Comité Electoral que pretende imponer Pekín.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo