Sabado, 16 de agosto de 2025
CRÍTICAS INTERNACIONALES
Los manifestantes antigubernamentales de Hong Kong se enfrentan a la Policía para denunciar el uso de fuego real
Los activistas han salido a los distritos de la ciudad gobernada por China hasta altas horas de la noche, lanzando cócteles molotov, bloqueando carreteras y destrozando algunas tiendas y estaciones de metro mientras la Policía usaba gases lacrimógenos para dispersarles.
"Dondequiera que haya protestas cerca, iré. Estoy fuera esta noche por una simple razón. No disparas contra un adolescente a quemarropa", ha afirmado Alex Chan, diseñador de interiores, en una protesta en el distrito comercial de Causeway Bay. "Estas protestas continuarán y no nos rendiremos", ha aseverado.
Miles de personas salieron a las calles el miércoles para denunciar el disparo contra un estudiante de 18 años, que según la Policía fue un acto de autodefensa porque la vida del agente se vio amenazada.
El estudiante recibió un disparo mientras se enfrentaba al agente con un tubo de metal durante las violentas protestas del martes, cuando los manifestantes lanzaron cócteles molotov a la Policía, que respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua.
El sistema de metro MTR ha cerrado estaciones en varios distritos, incluidos Po Lam, Hang Hay y Tseung Kwan O, justo antes de la medianoche del miércoles, después de que la violencia se intensificara de nuevo.
La Policía ha señalado este jueves que los actos de los manifestantes "socavaron gravemente el orden público y representaron una amenaza para la seguridad personal de los agentes de Policía y miembros del público".
La actuación policial durante estos últimos meses de protestas ha recibido críticas por parte de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, en contra del criterio de las autoridades locales y de Pekín, que sostienen que los agentes se han limitado a responder de forma contenida a los desafíos planteados por los manifestantes.
El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, ha sido contundente en su valoración de los últimos acontecimientos y ha apuntado en un comunicado que, "aunque no hay excusa para la violencia, el uso de munición real es desproporcionado y solo sirve para inflamar la situación".
Este "incidente", ha añadido, "subraya la necesidad de que haya un diálogo constructivo para resolver las preocupaciones legítimas de la población de Hong Kong". "Necesitamos que haya contención y una reducción de las tensiones tanto por parte de los manifestantes como de las autoridades de Hong Kong", ha afirmado.
El responsable de Amnistía Internacional en Hong Kong, Man Kei Tam, ha considerado "alarmante" el disparo contra un manifestante, por lo que ha reclamado a las autoridades una investigación "rápida y efectiva" de lo ocurrido. En este sentido, ha recordado que "la Policía solo debería usar la fuerza letal en respuesta a una amenaza inminente" y "solo como último recurso".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna