Miercoles, 06 de agosto de 2025
China abre en tiempo récord el nuevo hospital de Wuhan para tratar a los afectados por coronavirus
Los médicos de Hong Kong se declaran en huelga y piden el cierre de la frontera con China por el coronavirus
Coronavirus que se originó en la ciudad de Wuhan, y que ya ha provocado la muerte de 361 personas, según las últimas cifras ofrecidas por las autoridades sanitarias chinas.
Los sindicatos médicos han explicado que si el Gobierno no responde a las demandas de los trabajadores médicos antes de las 6.00 pm (hora local), los líderes sindicales convocarán a otros 6.000 de sus miembros para que secunden la huelga durante el resto de la semana.
Los sanitarios han mostrado su malestar después de que la líder de Hong Kong, Carrie Lam, decidiera no reunirse con los sindicatos y con los trabajadores este domingo.
Quienes han secundado la huelga han criticado que Lam haya decidido no dialogar, pese a que dijo estar dispuesta en un primer momento y han denunciado que tanto el Gobierno como los hospitales no han proporcionado los suficientes recursos para contener una epidemia que ha provocado ya ocho contagios en Hong Kong.
La Comisión Nacional de Salud de China ha informado este lunes de que las víctimas mortales a causa del coronavirus han aumentado a 361, incluidas 57 que se han producido en las últimas 24 horas.
De acuerdo con las autoridades sanitarias chinas, los casos de personas infectadas han subido de 2.829 a 17.205.
El coronavirus estalló por primera vez en la ciudad china Wuhan, en la provincia de Hubei, en donde se han registrado 350 muertos. El resto de víctimas ha fallecido en otras partes de China, salvo una, que esta semana lo hizo en Filipinas.
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase su decisión de declarar el brote del nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional, países como Nueva Zelanda, Australia, Irán, Rusia, Pakistán o Bangladesh han prohibido la entrada dentro de sus fronteras a personas procedentes de China continental.
Las autoridades de China han abierto en un tiempo récord un nuevo hospital en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, para tratar a los miles de afectados por el brote del nuevo coronavirus, que se ha cobrado ya más de 360 vidas.
El hospital Huoshenshan, bautizado así por un dios del fuego, se ha construido en solo dos semanas, en un intento de las autoridades por frenar la expansión del brote de coronavirus, que ya ha infectado a más de 17.000 personas en todo el país.
El nuevo centro, que cuenta con una plantilla de 1.400 trabajadores sanitarios y dispone de 1.000 camas, está preparado para recibir pacientes desde este lunes, según ha contado el director del hospital, Zhang Siming, a la cadena de televisión estatal CCTV.
Las autoridades tienen previsto terminar esta semana un segundo hospital, el Leishenshan, cuyo nombre significa la montaña del dios iluminado.
El experto chino en epidemias Zhong Nanshan ha dicho que cree que el brote de coronavirus alcanzará su punto álgido en un plazo de diez días a dos semanas. "En la actualidad, la situación epidémica en el país está todavía al alza pero pensamos que no será un brote nacional sino solo un brote parcial", ha dicho Zhong, según informa la agencia de noticias china Xinhua.
Las autoridades han garantizado que se cumplirá con el suministro diario de alimentos en todo el país, también en Wuhan y en la provincia de Hubei, epicentro del brote de coronavirus.
El Gobierno está tratando de calmar la preocupación por los efectos del brote de coronavirus en la economía de China, en un momento en el que el índice bursátil de Shanghái ha caído un 8,7 por ciento en su reapertura este lunes tras el Año Nuevo chino.
"Estamos completamente confiados y seremos capaces de minimizar el impacto epidémico en la economía", ha dicho Lian Weiliang, subdirector de la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional.
El último balance del brote del nuevo coronavirus es de 361 muertos, una cifra que supera el balance que dejó el brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que acabó con la vida de 349 personas entre finales de 2002 y 2003.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna