Lunes, 18 de agosto de 2025
Crisis de desabastecimiento
Los médicos venezolanos denuncian la falta de anestesia en clínicas y hospitales
"En la última semana hemos llegado al extremo de que por falta de anestésicos inhalados se suspendieron un número importante de cirugías planificadas en la mayoría de las clínicas de Caracas y algunas del interior", ha dicho el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales de Venezuela, Carlos Rosales.
Rosales ha explicado que, como consecuencia de ello, se han visto obligados a "restringir la actividad quirúrgica solo a cirugías de emergencia y a procedimientos que pudieran realizarse con anestesia endovenosa", según ha informado el diario venezolano 'El Universal'.
Nerio Bracho, presidente de la Sociedad Venezolana de Anestesiología, ha cifrado en un 90 por ciento el déficit de los anestésicos inhalados en centros sanitarios de todo el país, de acuerdo con 'El Nacional'.
Una fuente médica ha detallado que la Policlínica Metropolitana y el Centro Médico Docente, ambos ubicados en Caracas, sufren esta situación y ha apuntado que no se sabe cuándo se podrán reanudar las cirugías con anestesia inhalada.
Roberto Carlos Moreno, del Hospital de Clínicas Caracas (HCC), ha explicado que, en su caso, aún tienen anestesia inhalada para tres meses, a pesar de lo cual ha sostenido que "la situación es muy grave". "Tenemos carencias para operar regularmente", ha dicho.
La situación en los centros sanitarios privados es aún peor. "En estos momentos no hay agentes anestésicos inhalados porque el que había --sevofluorane-- lo compró el Gobierno, por lo que los públicos están abastecidas, pero los privadas no", ha explicado Bracho.
Alfredo Orozco, director médico de una clínica privada de Táchira, ha confirmado esta versión y ha denunciado la falta de otros insumos. "Además de problemas con los gases anestésicos, los materiales de síntesis empleados en traumatología son escasos", ha indicado.
El ministro de Salud de Venezuela, Francisco Armada, reconoció el pasado lunes que hay "fallos" en la distribución de algunos medicamentos, confirmando así parte de las denuncias de la oposición por la crisis de desabastecimiento.
"Tenemos un grupo de medicamentos en los que hemos reportado de fallas. Hay otro grupo donde aún existiendo los medicamentos reportan fallas", dijo en una entrevista concedida a la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
No obstante, aclaró que, aunque "es posible que algún medicamento de una determinada marca comercial no exista, eso no quiere decir que ese principio activo no se dé" en las farmacias venezolanas, subrayando, por ejemplo, que "los antirretrovirales están presentes".
Armada, aseguró que "el Gobierno está haciendo un seguimiento para determinar los fallos reales en materia de medicamentos". "Tenemos una estructura de análisis junto al Centro de Comercio Exterior (Cencoex), de esta manera podremos abordar la problemática para garantizar el suministro habitual", detalló.
Desde hace meses, Venezuela sufre una grave crisis de desabastecimiento de productos básicos que el Gobierno de Nicolás Maduro ha achacado a la supuesta "guerra económica" lanzada por sectores opositores, en concreto, al uso fraudulento de las divisas.
La oposición, en cambio, ha denunciado que la falta de productos básicos se debe a la mala gestión económica del oficialismo y a la corrupción en la administración pública.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna