Viernes, 15 de agosto de 2025
momento decisivo
Los militantes del SPD inician divididos la votación para avalar la coalición con Merkel
Más de 463.000 militantes han sido llamados a enviar por correo su papeleta hasta el 2 de marzo. Dos días más tarde, el domingo 4, será dado a conocer el resultado del recuento.
Aún reina la incertidumbre sobre si la cúpula obtendrá el respaldo para gobernar por tercera vez bajo Merkel, una opción que los socialdemócratas habían descartado la misma noche de los comicios generales del 24 de septiembre al obtener su peor resultado histórico, un 20,5 por ciento de los votos.
En caso de ganar el "sí", Merkel podría ser investida en la primera quincena de marzo como jefa de Gobierno alemana por cuarto mandato consecutivo.
Pero de triunfar el "no", Alemania enfrentaría una situación inédita en la que las opciones restantes son un Gobierno en minoría de las Uniones Cristiano Demócrata (CDU) y Cristiano Social (CSU) de Merkel, una variante que rechaza la mandataria, o la convocatoria de nuevas elecciones.
La jefa parlamentaria socialdemócrata, Andrea Nahles, quien aspira a asumir la presidencia en un congreso en abril, llamó a los militantes a votar a favor del acuerdo de coalición en el que Merkel efectuó importantes concesiones al SPD.
"Vale la pena luchar por estos éxitos", ha declarado Nahles a dpa. La dirigencia del partido recorre estos días el país para ganarse el favor de los afiliados.
Al mismo tiempo está en marcha una campaña por el "no" encabezada por las Juventudes Socialdemócratas y su presidente, Kevin Kühnert. Los debates y la votación "son una magnífica señal de una democracia palpitante", ha valorado Nahles.
El entusiasmo al inicio de la crucial votación se vio empañado por una nueva caída de los socialdemócratas en las encuestas. Según un sondeo publicado el lunes por el diario 'Bild', el SPD fue superado por primera vez por los ultraderechistas de Alternativa para Alemania (AfD) como segunda fuerza detrás de la CDU de Merkel. Los socialdemócratas cedieron 1,5 puntos hasta caer al 15,5 por ciento, medio punto menos que la AfD, con 16 por ciento.
Esto, a su vez, podría servir de advertencia a muchos socialdemócratas de que la convocatoria de nuevas elecciones sólo agravaría aún más su crisis actual. En 2013 también se celebró una consulta entre las bases socialdemócratas para la formación de una gran coalición con Merkel que obtuvo casi el 76 por ciento de los votos a favor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna