Martes, 22 de julio de 2025

Tenían más de 80 dosieres de anarquistas, entre ellos, uno de Lanza Huidobro, acusado de matar a un motero en Zaragoza

Los Mossos espiaron a la CUP y Arrán, para cuyo seguimiento pusieron en marcha el Proyecto "Stella"

Uno de los informes, calificado como "secreto", consta de dos folios y se refiere al militante de la CUP Josep Vilalta Vives, que es además trabajador del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI). El contenido llama la atención porque este espionaje refleja, a su vez, que el propio espiado estaba pasando información a la CUP sobre indagaciones que había realizando el Cesicat de este mismo partido.

El dosier intervenido a los Mossos refleja los datos personales de Vilalta, incluido su número de teléfono y precisa sobre él que "da apoyo a diversas causas relacionadas con el mundo antisistena, dispone de fotografías "in situ" de la Plaza de Cataluña de Barcelona durante los acontecimientos del 15 de mayo de 2011 y formó parte de una lista de personas que habrían viajado a Bilbao, desde Barcelona, para participar en una manifestación de apoyo a los "presos vascos", en referencia a los presos de ETA pero sin citarlos expresamente.

El informe refleja que Josep Vilalta es trabajador del CTTI, Centro del que los agentes aclaran que "colabora con el CESICAT" y que "ambos participan en diversos proyectos vinculados con el Departamento de Interior".

Sobre la actividad de este afiliado de la CUP explican que el 13 de noviembre de 2012 "facilitó datos de carácter confidencial al señor Xavier Vázquez Lacasa (miembro d'Endovant OSAN --organización socialista de liberación nacional-- y de las CUP de Sants)".

ESPIADO UN MIEMBRO DE LA CUP QUE PASABA INFORMACIÓN A ESTE PARTIDO

La información que había facilitado Vilalta a personas de la CUP decía: "Entre ayer y hoy, los que conforman el área de seguridad en mi empresa, que están coordinados con el CESICAT, nos están haciendo muchas preguntas sobre las radios libres en Barcelona. No les estamos dando datos por que no están siguiendo los procedimientos oficiales y parecen nerviosos y con prisa. Parece que preparen alguna, pero todo es bastante sospechoso... Bien, para que estéis alerta. Te pido discreción, no se qué pasaría si se enterasen de que estoy explicando esto a terceras personas".

Otra información que también facilitó este afiliado de la CUP decía que la Dirección General de Medios de Comunicación había entregado al CESICAT las coordenadas de tres emisoras de radio: FM Contrabanda; FM R.Bronka y FM R. Pica.

El informe de los Mossos no se queda ahí, sino que aclara cómo se fue transmitiendo esa información entre personas de confianza vinculadas a movimientos antisistema y alternativos de la ciudad de Barcelona. Así, pasó de Xavier Vázquez a Andreu Ginés, historiador y colaborador del diario L'Accent. Una vez que llegó a ese diario, Laia Altarriba --de la que dicen que está relacionada con actividades de apoyo a presos de ETA--, la transmitió a l'Agencia 29, del que L'Accent y la Directa forman parte.

Los agentes de la policía autonómica precisan que precisamente l'Agencia 29 está dirigida entre otras personas por Jesús Rodríguez Selles y David Fernández Ramos, en aquel momento "candidato jefe de la lista de la CUP por Barcelona" para las elecciones autonómicas.

DOSSIERES SOBRE LA CUP

Además de este seguimiento, los Mossos contaban con varios dosieres sobre la CUP: sobre un manifiesto de la candidatura al Parlamento Europeo "Los Pueblos Deciden" integrada por EH Bildu y el BNG entre otros y respaldada por la CUP; el Consejo Político Extraordinario de la CUP, celebrado el 8 de febrero de 2014 en Barcelona; un acta del Grupo de Acción Parlamentaria de la CUP o la hoja de ruta de la CUP en torno a las elecciones de 2015.

Junto a esta información, la Policía Nacional se incautó de varios informes sobre la rama juvenil de la CUP, Arran. En la relación que la Policía Nacional envió a la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, sobre la documentación que los Mossos iban a quemar en Sant Adriá del Besós, se cita en varias ocasiones la existencia de informes sobre la citada organización.

De hecho, cuentan con un Proyecto de Información Operativa (PIO) que han denominado "Stella", que tiene varias fases y del que hay informes de varios años. Los agentes de Policía Nacional también encontraron un correo electrónico aportando el cartel de Arran señalando a políticos contrarios al referéndum (PP-PSOE-Cs).

MULTITUD DE INFORMES SOBRE GRUPOS ANARQUISTAS

Entre la abundante documentación intervenida por la Policía Nacional también había más de ochenta informes sobre grupos anarquistas, antisistema y del movimiento ocupa. Entre ellos, hay un informe sobre Rodrígo Andrés Lanza Huidobro, quien está acusado de matar con una barra de hierro a un exlegionario y motero en Zaragoza, que exhibía unos tirantes con la bandera de España.

Lanza Huidobro ya había cumplido dos años de cárcel condenado por haber dejado tetrapléjico a un guardia urbano de Barcelona en el año 2006 durante un desalojo de una casa ocupada.

Entre esos más de 80 informes sobre anarquismo en Cataluña hay numerosos sobre los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), con filtraciones y fotografías de los Grupos Balaguer, Poble Sec, San Andreu y Comando Mateo Morral; documentos de los Ateneos y domicilios de interés de los GAC; informes de actividad delictiva reiterada de Grupos GAC, tales como Caso Pandora, Caso Pirra, en los que se recogen las acciones atribuidas, miembros que los componen, ateneos, domicilios, fichas de los ataques del citado grupo con artefactos exclusivos; o informe de la Federación Estudiantes Anarquistas (FEA).

A ellos se suman otros sobre la Kasa de la Montaña, el ateneo anarquista de Poble Sec; anotaciones sobre el ateneo libertario el Palomar; 3 informes sobre actividad relacionada con el proyecto Gaia en 2016; 6 de valoración del conflicto del desalojo del Banco Expropiado, 2016 o un informe sobre la operación Pandora.

Esta última fue una operación llevada a cabo por orden de la Audiencia Nacional en colaboración con los Mossos d'Esquadra en 2014 y que fue archivada por la juez Carmen Lamela por falta de pruebas en mayo de 2017.

La operación tuvo lugar en diciembre de 2014, cuando fueron detenidas en Barcelona un total de 11 personas --siete mujeres y cuatro hombres-- de nacionalidades española, uruguaya, italiana y austriaca a quienes se atribuía su pertenencia a los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC) .

Casi tres años después del inicio de las investigaciones, que se remontaban a julio del citado año, la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 concluyó que "pese a los diversos teléfonos intervenidos e informes de todo tipo que han sido recabados" no había podido alcanzarse ningún indicio concluyente contra ellos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo