Martes, 22 de julio de 2025

No querían dejar constancia por escrito para poder "averiguar hasta la más mínima información de cualquier" persona, según la Policía

Los Mossos intentaron acceder a 35 bases de datos de los ciudadanos, desde la de Armas a Hacienda o centros religiosos

En el citado informe de la Policía Nacional, los agentes son contundentes al afirmar que "queda constatado" que la cúpula de Interior de la Generalitat de Cataluña y más concretamente la Comisaría General de Información, estaba muy interesada en poder obtener acceso a todas esas bases de datos a las que sólo podía acceder bajo petición por escrito y conducto reglamentario.

Según precisa el texto entregado en el Juzgado, al que ha tenido acceso Europa Press, los Mossos querían acceder a estas 35 bases de datos de manera automática y "sin dejar constancia por escrito de cualquier consulta a las mismas".

Los investigadores han llegado a esta conclusión después de analizar un informe de la Comisaría General de Información de los Mossos con el asunto "acceder a las bases de datos externas" y dos correos electrónicos en los que se indicaba las bases a las que querían acceder.

La lista, que va desde el registro de la intervención de Armas, el Instituto Catalán del Suelo, a la Hacienda o el de centros religiosos, es la siguiente: Registro de Personas Aseguradas (Servicio catalán de salud); Bases de Datos del Departamenteo de Salud; Registro de Alumnos matriculados; Expedientes sancionadores de Tráfico; Bases de Datos Themis 2 (Justicia); Fichero único de prestaciones de carácter económico (Bienestar Social); NIE; la base de datos policiales de extranjeros (Adextra); la de Subvenciones del Departamento de Economía y la de Centros Religiosos.

VEHÍCULOS, EXTRANJEROS, SEGUROS Y HASTA BIBLIOTECAS

También estaban interesados en acceder al Servicio de Empleo de Cataluña; el Registro Mercantil; la Agencia Tributaria de Cataluña; el Instituto Nacional de Estadística; Oficinas de Trabajo de la Generalitat (vida laboral o lugar de trabajo); DNI; TIRCE, sobre datos de vehículos; Registro Civil; intervención de Armas; la patronal UNESPA; Catastro; Registro de Cooperativas; Registro de entidades y asociaciones; registro de fundaciones; Bienestar Social; Cámara de Comercio o Instituto Catalán del Suelo, Incasol.

A ello se añade el registro de expedientes de menores; informes de extranjería; datos de ayuda social; impuestos sobre transmisiones patrimoniales e impuestos sobre el patrimonio y los datos sobre establecimientos comerciales de Cataluña.

A estas 33 se suman otras dos sobre las que también consideraban que sería provechoso tener conocimiento: la base de datos de la Gestión Económica de la Generalitat de Cataluña y la de redes de bibliotecas de las Diputaciones.

Según el informe policial, así consta en un correo enviado el 1 de junio de 2012 por el intendente de la Comisaría General de Información Miquel Justo Medrano a Tomás Roy Catalá y Josep Verdura Salada, ambos del CESICAT, y con copia para Manel Castellví del Peral, máximo responsable de la Comisaría General de Información de los Mossos. "Tal como comenté ayer, estas son las BBDD (Bases de Datos) en las que estamos interesados", decía el texto.

Y en otro correo posterior, Miquel Justo expone que vuelve a enviar la petición de BBDD "un poco más explicada y pulida" tal y como le habían pedido. En esta ocasión, el correo se lo envía el 4 de junio a Josep Verdura Salada y con copia a Lluís Paradell Fernández, Joan Francesc Galera Gibernau y Miquel Beltrán Rovira, todos ellos adscritos a la Comisaría General de Información.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo