Viernes, 15 de agosto de 2025
mientras continúa la represión en Nicaragua
Los obispos critican el silencio de Ortega
Las protestas estallaron el pasado 18 de abril con la reforma de la seguridad social como detonante pero rápidamente se extendieron hasta reclamar la "democratización" de la nación centroamericana. De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), más de cien personas han muerto y las autoridades, así como grupos paramilitares, han cometido graves violaciones de los Derechos Humanos por el uso de la fuerza contra manifestantes.
Para sofocar las peores protestas que ha vivido en sus quince años de mandato, Ortega convocó a un diálogo nacional que apenas ha dado avances. Se ha tenido que suspender varias veces, la última la semana pasada por la represión de la manifestación celebrada el 30 de mayo, Día de la Madre en Nicaragua, por las madres de los jóvenes muertos y desaparecidos en la ola de violencia.
El pasado jueves, los obispos, que ejercen de mediadores, se volvieron a reunir con Ortega para trasladarle "la angustia que sufre el pueblo de Nicaragua" y urgirle a elaborar una 'hoja de ruta' hacia la "democratización". El líder sandinista les pidió dos días para "reflexionar" que expiraron el sábado sin que el jefe de Estado se haya pronunciado todavía.
"La respuesta que hemos recibido es más violencia: creo que (Ortega) ha respondido con hechos", ha dicho este lunes el secretario de la Conferencia Episcopal, Abelardo Mata, en declaraciones telefónicas al diario nicaragüense 'La Prensa'. "La crisis se está ahondando más y más", ha lamentado.
A lo largo del fin de semana se han producido dos nuevas muertes en Managua, la capital, una en Masaya, otra en Matagalpa y una quinta en Tipitapa, en distintos sucesos relacionados con las manifestaciones antigubernamentales, según el periódico local, que eleva el balance a 127 fallecidos.
Además, este lunes varias personas han resultado heridas y otras han sido capturadas en los ataques lanzados por la Policía y grupos paramilitares contra las barricadas levantadas por los manifestantes en los barrios de El Edén, El Paraisito, María Auxiliadora y Larreynaga, todos ellos en Managua.
El obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez, ha pedido en Twitter a los habitantes de estos barrios que "no salgan a al calle". "Es muy peligroso por la presencia de los grupos de choque. No arriesguen la vida inútilmente. Nicaragua los necesita vivos. Rezo por todos ustedes", ha escrito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna