Miercoles, 05 de febrero de 2025

El monarca jordano ha reiterado su oposición a toda expansión de los asentamientos y ha planteado un rechazo a "cualquier intento de anexionar tierras y desplazar palestinos",

Los países árabes condenan el potencial desplazamiento de palestinos de Gaza tras las palabras de Trump

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, ha abogado al recibir en El Cairo al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa, por avanzar de manera "acelerada" en la reconstrucción de Gaza, aunque con el matiz de que debe hacerse en todo caso "sin que los palestinos se vayan", como ha expuesto el Ministerio en un comunicado que no alude expresamente a las últimas declaraciones de Trump.

Una postura similar a la que también ha trasladado el rey Abdalá II de Jordania al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, durante una reunión en Amán. El monarca jordano ha reiterado su oposición a toda expansión de los asentamientos y ha planteado un rechazo a "cualquier intento de anexionar tierras y desplazar palestinos", según la Casa Real.

Abbas ha mantenido además una ronda de contactos con otros líderes regionales, entre los que figura el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Arabia Saudí, considerado un aliado de Estados Unidos, ha reiterado sin embargo una posición "inquebrantable" en favor de la creación de un Estado palestino.

"El reino de Arabia Saudí también subraya su absoluto rechazo a la violación de los derechos legítimos del pueblo palestino, sea mediante las políticas israelíes de asentamientos, la anexión de terrenos o los esfuerzos para desplazar a la población palestino de sus tierras", reza un comunicado recogido por Al Arabiya.

Un alto cargo de los rebeldes hutíes que operan en Yemen, Mohamed al Bujaiti, ha apelado en redes sociales a un frente árabe con el que contrarrestar la "arrogancia" de Estados Unidos. En este sentido, ha secundado el llamado "frente de resistencia" y ha ofrecido la ayuda de la insurgencia en caso de que países como Egipto o Jordania decidan enfrentarse abiertamente a los intereses norteamericanos.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Turquía, ha tachado de "inaceptable" el plan de Trump, en una crítica frontal ante cualquier posibilidad de "deportación". "Hasta pensar en ellos es absurdo. Hasta lanzar el debate es un error", ha argumentado el jefe de la diplomacia turca en una entrevista con la agencia de noticias Anatolia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo