Viernes, 15 de agosto de 2025
Rusia sigue vetando una intervención
Los países de la UE, divididos sobre una acción militar en Siria
"La situación en Siria es seria. Ha sido seria desde hace un tiempo. No hay una respuesta única a la situación actual. Por eso tenemos una variedad de opiniones", ha reconocido en rueda de prensa desde Vilna el ministro de Defensa lituano, Juozas Olekas, preguntado si hay unidad entre los Estados miembros sobre una posible intervención militar en Siria.
Olekas ha explicado que los titulares de Defensa de la UE intercambiaron "opiniones" sobre Siria durante la cena de trabajo que mantuvieron este jueves, pero ha reconocido las divisiones patentes porque "no hay una respuesta única a la situación actual".
Los ministros de Exteriores de la UE también se reúnen en Vilna este viernes y sábado con la crisis siria como el asunto "central" de su discusión, en la que también participará este sábado el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
Olekas ha dejado claro que será la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, la que presente la "decisión final" de los Estados miembros sobre la intervención en Siria tras la cita de los jefes de la diplomacia europea cuando concluya el sábado.
"Todos los Estados miembros han denunciado el uso de armas químicas y aquellos responsables del ataque deben asumir las responsabilidades. Hay muchas señales que nos permiten concluir que la utilización de armas químicas ha sido por el régimen", ha explicado, si bien ha insistido en que Ashton presentará "las conclusiones finales".
El vicesecretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior, Maciej Poposwki, ha asegurado que los Veintiocho están de acuerdo en que "se han utilizado armas químicas" en el conflicto sirio, algo que ha condenado "todo el mundo".
Los únicos países europeos que abiertamente han defendido una intervención militar en Siria sin el aval de la ONU han sido Francia y Reino Unido, aunque el Parlamento británico ha rechazado avalar la participación del país en una intervención militar.
Los ministros de Defensa han centrado sus discusiones este jueves y viernes en Vilna en preparar la cumbre de diciembre de los jefes de Estado y de Gobierno que estará dedicada a defensa.
Olekas ha explicado que los Veintiocho han intercambiado posturas sobre los objetivos para la cumbre que confían en que "serán decisivos para el futuro" y tras admitir que la preocupante situación en el vecindario de la UE "demuestra una vez más que Europa tiene que reforzar el papel que juega para garantizar seguridad".
Por ello, los ministros de Defensa han estado de acuerdo en que la cumbre de diciembre "debe centrarse en el futuro de los grupos de combate tácticos, que están ahí para poder reaccionar" en caso de crisis y la necesidad de lograr "una despliegue más flexible" de los mismos.
Los cinco países que actualmente contribuyen con personal militar al grupo de combate en reserva -Reino Unido, Letonia, Países Bajos, Suecia y Lituania-- han discutido además "cómo mejorar la cooperación entre soldados de distintos países y cómo podemos alcanzar la eficacia y utilización de los grupos de combate" y la necesidad de "acortar" el proceso de toma de decisión para utilizarlos si los países alcanzan un acuerdo para ello dado que actualmente es "demasiado largo".
"Tenemos que acortar los plazos", ha admitido Popowski, que ha insistido en que los grupos de combate son "potencialmente herramientas muy buenas" de reacción rápida, que podrían asumir "algunas tareas adicionales". "Lo más importante es que debemos poder utilizarlos cuando y donde sea necesario", ha explicado.
Popowski ha asegurado que el informe preliminar de Ashton para reforzar la Política de Defensa y Seguridad Común, las capacidades militares y la base industrial del sector de defensa en Europa ha recibido "mucho apoyo" de los ministros, que también han discutido las propuestas de la Comisión de julio para reforzar la industria de defensa y que entre otros propone abrir la financiación europea para pymes para investigar equipos de uso dual, civil y militar.
El vicesecretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior ha admitido que los países de la UE deben cooperar en defensa de forma "muy pragmática" y "pensar en las especificidades del mercado de defensa".
"Todo el mundo está de acuerdo en que hay margen para mejorar, para ser más racionales en el gasto en defensa, preservando la naturaleza intergubernamental de la cooperación en defensa en Europa", ha explicado. Los ministros también han defendido promover "la complementariedad" con la OTAN.
"Creo que todos los ministros de Defensa de la UE están preparados para utilizar de forma más racional la financiación para defensa que tenemos para garantizar que el gasto en defensa se utiliza de la forma más racional", ha explicado el lituano, que si bien ha admitido que cada país tiene su "propio" proceso de planificación de defensa y de sus capacidades militares, también tienen "responsabilidades como UE"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna