Martes, 19 de agosto de 2025
CRISIS POLÍTICA EN UCRANIA
Los países del G-7 se citan para junio en Bruselas y sin Rusia
La crisis ucraniana y, en particular, la anexión de la península de Crimea a Rusia, ha llevado a los países del G-7 a cancelar su asistencia a un foro del G-8 previsto para junio en la ciudad rusa de Sochi. En cambio, han pactado verse el mismo mes pero en Bruselas y sin participación de Moscú.
Los líderes del G-7, que se han visto en La Haya con motivo de la cumbre de seguridad nuclear, han recordado que los ocho Estados se unieron en base a "unos valores y unas responsabilidades compartidos". Entienden que "las acciones de Rusia en las últimas semanas" no encajan en estas premisas y, por tanto, han decidido "suspender su participación en el G-8".
Esta suspensión es 'sine die', hasta que "Rusia cambie el rumbo y el contexto vuelva a un lugar en el que el G-8 pueda mantener una discusión significativa". La decisión no sólo afecta a la cumbre de Sochi, sino también a la reunión de ministros de Exteriores prevista para abril en Moscú, que queda igualmente cancelada
En cambio, los países del G-7 han pactado una reunión de sus respectivos ministros de Energía para "reforzar la seguridad energética colectiva".
POSIBLES SANCIONES
Los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, han insistido en que Rusia se arriesga a "significativas consecuencias" por su papel en la crisis ucraniana, toda vez que las leyes internacionales "prohíben la incorporación de parte de otro Estado a través de la coacción o la fuerza" y que el referéndum celebrado en Crimea sobre la anexión a la Federación Rusa fue "ilegal".
Sobre estas dos premisas, el G-7, cuyos miembros ya han impuesto sanciones contra dirigentes y entidades rusas, sigue dispuesto a "intensificar sanciones". Estudian, entre otros castigos, "sanciones sectoriales coordinadas" que podrían tener un "impacto significativo en la economía rusa".
Para evitar una nueva ronda de castigos, los países firmantes han instado a Moscú a cumplir con sus "obligaciones internacionales". En este sentido, le han exhortado a esforzarse para rebajar la tensión en la zona y a respetar la "integridad territorial y la soberanía de Ucrania".
El G-7 también ha planteado la necesidad de que Moscú entable conversaciones con Kiev, así como que permita una "mediación internacional" para resolver cualquier posible duda. "El apoyo de la Federación Rusa a la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europa (OSCE) es un paso en la buena dirección", ha añadido.
Al margen de Rusia, los dirigentes del G-7 y la Unión Europea también han reiterado su apoyo al actual Gobierno ucraniano y a su "ambiciosa agenda de reformas". El Fondo Monetario Internacional (FMI) desempeña en este escenario un papel "central" para respaldar a las nuevas autoridades, necesitadas de apoyo no sólo político sino también económico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna