Domingo, 17 de agosto de 2025
Frente a los 399 al mes actuales
Los parados sin ingresos con tres familiares a su cargo cobrarán 450 euros
En concreto, los parados que hayan agotado sus prestaciones y que tengan, además de al cónyuge o pareja de hecho, a dos miembros de la unidad familiar a su cargo, recibirán 450 euros mensuales, o lo que es lo mismo, el equivalente al 85% del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), frente a los actuales 399 euros (75% del Iprem).
Así lo han decidido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, tras reunirse en el Palacio de la Moncloa para analizar la reforma del plan Prepara.
Aunque esta reforma se aprobará el próximo viernes en el Consejo de Ministros, tendrá efectos desde el pasado 16 de agosto, cuando finalizó la anterior prórroga del plan Prepara.
Según han destacado Presidencia y Empleo, el Gobierno se plantea esta reforma con "el triple objetivo" de mejorar la protección de aquellas personas que más lo necesitan, reforzar el objetivo de recualificación de los desempleados y aumentar la colaboración y coordinación con las comunidades autónomas hacer el programa más eficaz.
El Gobierno no ha explicado cómo piensa conseguir una mayor recualificación de los desempleados y ha destacado como la principal novedad de los cambios que baraja el incremento de la ayuda para los parados con mayores cargas familiares.
"El Gobierno quiere dejar claro que lo importante es que nadie en este país que realmente lo necesite se encuentre desprotegido en la salida de la crisis", ha señalado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en un comunicado.
La ministra ha dicho además que se mejorará la empleabilidad de los beneficiarios de este plan con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado de trabajo. "Vamos a poner todos los recursos a disposición de estos beneficiarios para que se formen y encuentren en el plan Prepara la última puerta de entrada en el mercado de trabajo", ha subrayado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el pasado día 14, tras su despacho con el Rey Don Juan Carlos, que el Ejecutivo prorrogaría la ayuda de los 400 euros, aunque con cambios para mejorar la reinserción laboral.
LOS BENEFICIARIOS SUPERARON LO PREVISTO.
El Plan Prepara está configurado como una ayuda de 400 euros durante un máximo de seis meses vinculada a un programa específico para incrementar la empleabilidad e insertar en el mercado laboral a desempleados que agotan otras prestaciones y subsidios sin contar con otras fuentes suficientes de ingresos.
El Gobierno había previsto que en los últimos seis meses de vigencia la ayuda beneficiara a unas 125.000 personas, con un coste aproximado de 300 millones de euros. Sin embargo, esta previsiones se han visto superadas con unos 500.000 beneficiarios, de los que alrededor de 200.000 cobran actualmente los 400 euros.
Además, según el Departamento dirigido por Fátima Báñez, el balance realizado refleja que en la primera edición del plan, que arrancó en marzo de 2011, los beneficiarios que conseguían un trabajo ascendían al 20% del total, mientras que en el último periodo esta proporción ha caído al 6%.
MÁS DE 1.000 MILLONES GASTADOS.
La evaluación realizada muestra que el presupuesto consignado al Plan Prepara desde marzo de 2011 hasta mayo de 2012 ha superado ligeramente los 1.000 millones de euros, con 345,9 millones en los primeros seis meses del Plan, 447,6 millones durante la primera prórroga y 258 millones durante la tercera, si bien en este caso sólo se han recabado datos hasta el mes de mayo.
Así pues, los datos reflejan que la mayor partida presupuestaria coincidió con el periodo comprendido entre septiembre de 2011 y febrero de 2012, con un 42,5% del total.
Hasta julio de 2012, el programa ha beneficiado a 500.859 personas. El número de beneficiarios activos al término del primer periodo ascendió a 199.936 personas, cifra que repuntó un 35,4% en los seis meses siguientes, que se cerraron con un "stock" de beneficiarios de 189.474 personas. En esta última prórroga, el total de beneficiarios activos alcanzaba en junio los 211.461 desempleados, un 11,6% más.
Hasta ahora, el perfil del beneficiario de la ayuda ha sido el de un hombre (56%), de bajo nivel formativo (72% no supera la educación primaria) y de mediana edad (el 84% de ellos entre 25 y 54 años). Destaca al contemplar los datos desagregados que un 14,1% de los beneficiarios, parados de larga duración, tenían entre 16 y 24 años, así como que casi un 8% tenía estudios universitarios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna