Viernes, 15 de agosto de 2025
La ciudad kurda resiste al Estado Islámico
Los peshmerga se suman a la batalla de Kobani
En concreto son unos 150 peshmerga, "quienes se enfrentan a la muerte" en kurdo, que han podido pasar hasta Kobani a través de territorio turco.
Los peshmerga no estarán en primera línea de combate, sino que utilizarán piezas de artillería para apoyar la lucha de las milicias que defienden la ciudad, lideradas por la guerrilla kurda Unidades de Protección popular (YPG).
Las primeras acciones bélicas de los peshmerga se produjeron en la noche del sábado, cuando emplearon artillería de largo alcance contra las posiciones del Estado Islámico. "Los peshmerga se unieron a la batalla a última hora de ayer con su artillería. Es artillería de verdad", ha explicado el viceministro de Asuntos Exteriores de la administración kurda del cantón de Kobani, Idriss Nassan, en declaraciones a Reuters.
"No teníamos artillería y utilizábamos morteros y otras armas de fabricación propia, así que esto es bueno", ha argumentado Nassan, que no ha querido hablar de los últimos movimientos bélicos.
El secretario general del ministerio de los Peshmerga del Kurdistán iraquí, Jabbar Yawar, ha explicado que estos refuerzos "apoyan al YPG". "Tienen variedad de armamento semipesado", ha añadido.
Testigos presenciales han relatado desde el lado turco de la frontera, en Mursitpinar, muy cerca de Kobani, que en la noche del sábado fueron lanzados dos cohetes. Además, un corresponsal de Reuters ha informado de la intensificación de los combates este domingo.
Kobani está considerada una ciudad estratégica donde se pone a prueba además la efectividad de los bombardeos de la coalición internacional contra el Estado Islámico liderada por Estados Unidos.
El Estado Islámico controla aún vastas extensiones de territorio en el nordeste de Siria y el norte y centro de Irak pese a los bombardeos de Estados Unidos y sus aliados, iniciados en agosto.
El grupo yihadista proclamó a finales de junio el Califato islámico y nombró califa a su líder, Abú Bakr al Baghdadi, en adelante califa Ibrahim. La nueva organización se declara Estado independiente y reclama que todos los musulmanes del mundo le juren fidelidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna