Domingo, 03 de agosto de 2025
Sanders después de New Hampshire y Nevada, su situación de liderazgo se ha hecho evidente durante la contienda demócrata.
Los precandidatos demócratas se unen contra Sanders en el debate previo a las primarias de Carolina del Sur
A la cita, que ha tenido lugar en Charleston, han acudido, además de Sanders, el exalcalde de South Bend Pete Buttigieg, las senadoras por Minnesota y Massachusetts Amy Klobuchar y Elizabeth Warren, respectivamente, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, el exvicepresidente estadounidense Joe Biden y el empresario Tom Steyer.
En este contexto, Buttigieg ha argumentado varias veces durante el debate, calificado como "caótico" y "vehemente" por los medios estadounidenses, que Sanders hundirá el voto demócrata y que arrastrará con él a miembros de la Cámara de Representantes y del Senado en los estados indecisos.
Para el exalcalde de South Bend, si el senador por Vermont se hace con la candidatura demócrata significa "cuatro años más de Donald Trump (...) y la incapacidad de tener el Senado en manos demócratas".
En cuanto a Klobuchar, ha criticado que la candidatura del senador por Vermont "alienará" a los votantes demócratas a mitad de la campaña con sus "caras" ideas, mientras que Warren ha afirmado que ella sería una candidata más efectiva a la hora de promulgar una agenda progresista, según ha recogido la cadena de televisión CNN.
Bloomberg, por su parte, ha afeado a Sanders su defensa del socialismo y ha aludido a que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, está intentando supuestamente interferir en la carrera demócrata para lograr que Sanders sea el candidato a la Casa Blanca y pueda así perder ante el presidente estadounidense, Donald Trump, que luchará por la reelección en las elecciones de noviembre.
"Putin piensa que Donald Trump debería ser el presidente de Estados Unidos", ha indicado Bloomberg, al tiempo que ha señalado que "es por eso por lo que Rusia está ayudando para que seas elegido, así podrás perder frente a él". Biden, en cambio, ha cuestionado a Sanders su capacidad de mostrarse duro con líderes autoritarios.
Sin embargo, gracias a la posición favorita en la que se encuentra Sanders después de New Hampshire y Nevada, su situación de liderazgo se ha hecho evidente durante la contienda demócrata.
En este sentido, ha afirmado que sus índices están "entre los más altos aquí" y ha defendido su capacidad para ser elegido argumentando que ha construido una "campaña de energía y emoción".
"Necesitamos que los trabajadores vuelvan al Partido Demócrata. Necesitamos que los jóvenes voten de una manera que nunca antes habíamos tenido. De eso se trata nuestra campaña", se ha defendido.
Carolina del Sur celebra sus primarias este sábado y repartirá 54 delegados. Constituye la votación previa al 'súpermartes' del 3 de marzo, con Texas y California como protagonistas, en el que 14 estados están convocados a las urnas y hay 1.357 delegados en juego.
Buttigieg y Bloomberg han advertido ya de que si el partido no consigue hacer un frente común frente a Sanders antes del 3 de marzo, este podría lograr un número "irremontable" de delegados. Buttigieg advierte abiertamente de que un Sanders candidato autodenominado socialista democrático podría ser un desastre en las presidenciales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna