Sabado, 02 de agosto de 2025
El Gobierno de Colombia lo tilda de "inaceptable"
Los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes vetan la entrada a FARC y ELN al Congreso de Paz
En un comunicado, ambos han respondido así a las informaciones que indican que al Congreso de Paz, que se clausura en el salón elíptico del órgano, se espera que asistan los jefes negociadores de las FARC y el ELN, 'Iván Márquez' y 'Pablo Beltrán', respectivamente.
"En el Congreso de la República somos amigos de la paz y ha sido la institución más comprometida con la implementación de los acuerdos, lo que nos da la autoridad moral para ser los veedores del cumplimiento de los compromisos", han señalado Lizcano y Pinto en un comunicado conjunto.
Con respecto a la principal guerrilla, han indicado que únicamente podrán entrar en el Congreso los miembros de Voces de Paz --el embrión del partido político de las FARC--. "Los demás ingresarán cuando entreguen las armas y si cometieron delitos de lesa humanidad, hasta que los tribunales de paz lo autoricen", han indicado.
Ante la posibilidad de la presencia de 'Pablo Beltrán', que el presidente de la Cámara ha calificado de "inaceptable", éste ha insistido en que todavía son una organización "al margen de la ley".
"Si bien iniciaron un proceso de paz, éste se está dando en medio del conflicto", ha criticado. Asimismo, ha hecho referencia al atentado perpetrado el jueves por la mañana contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, ubicado en el departamento de Norte de Santander, que las autoridades han atribuido al ELN.
Al margen de la firma del acuerdo de paz entre Bogotá y las FARC, el ELN y el Gobierno iniciaron el pasado 7 de marzo un diálogo en Quito con el objetivo de firmar la paz. Las negociaciones se retrasaron casi un año debido a la negativa del grupo armado a liberar a las personas que tenía en su poder, algo a lo que finalmente ha accedido.
El representante del Gobierno de Colombia en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Juan Camilo Restrepo, ha calificado este viernes de "inaceptable" la decisión de los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, Mauricio Lizcano y Miguel Ángel Pinto, respectivamente, de prohibir la entrada a integrantes de las guerrillas de cara al próximo Congreso Nacional de Paz, que se celebra este sábado en el Congreso colombiano.
A través de su cuenta oficial de la red social Twitter, Restrepo ha asegurado que es "inaceptable" que las "mesas directivas del Congreso" --formado por Senado y Cámara-- veten a 'Iván Márquez' y 'Juan Carlos Cuéllar' en el evento" del sábado, insistiendo en que "la paz tiene que comenzar por la tolerancia".
Si bien en el texto de Lizcano y Pinto hablan de 'Pablo Beltrán', jefe negociador del ELN, Restrepo ha hecho referencia a 'Cuéllar', gestor de paz del ELN que fue excarcelado poco antes de la liberación del excongresista Odín Sánchez, siendo estas dos medidas parte de los acuerdos para establecer la 'mesa pública' de negociación entre el Gobierno y la guerrilla.
En este contexto, el jefe negociador del Gobierno ha recordado que a 'Cuéllar' se le "habilitó como gestor de paz del ELN precisamente para que actuara en eventos como éste, previsto para mañana en el Capitolio".
Por su parte, Voces de Paz --embrión del partido político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)-- ha rechazado el veto de los presidentes de las dos cámaras y ha recordado, en el mismo sentido, que "implementar" los acuerdos de paz no sólo es "legislar" sino también "abrir caminos de reconciliación" evitando la "estigmatización".
En un comunicado, Lizcano y Pinto se han declarado "amigos de la paz" y han señalado que el hecho de que el Congreso sea "la institución más comprometida con la implementación de los acuerdos" les da "la autoridad moral para ser los veedores del cumplimiento de los compromisos".
Con respecto a la principal guerrilla, han indicado que únicamente podrán entrar en el Congreso los miembros de Voces de Paz. "Los demás ingresarán cuando entreguen las armas y si cometieron delitos de lesa humanidad, hasta que los tribunales de paz lo autoricen", han indicado.
Ante la posibilidad de la presencia de 'Pablo Beltrán' (ELN), que el presidente de la Cámara ha calificado de "inaceptable", éste ha insistido en que todavía son una organización "al margen de la ley".
"Si bien iniciaron un proceso de paz, éste se está dando en medio del conflicto", ha criticado. Asimismo, ha hecho referencia al atentado perpetrado el jueves por la mañana contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, ubicado en el departamento de Norte de Santander, que las autoridades han atribuido al ELN.
Al margen de la firma del acuerdo de paz entre Bogotá y las FARC, el ELN y el Gobierno iniciaron el pasado 7 de marzo un diálogo en Quito con el objetivo de firmar la paz. Las negociaciones se retrasaron casi un año debido a la negativa del grupo armado a liberar a las personas que tenía en su poder, algo a lo que finalmente ha accedido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna