Domingo, 18 de mayo de 2025
"Qataríes y saudíes han realizado promesas positivas"
Los rebeldes sirios esperan recibir "armamento pesado" tras crear un mando único
Los combatientes rebeldes han logrado ganar terreno a las fuerzas de Al Assad durante el último mes, en el que se han hecho con el control de varias bases militares y han conseguido mantener su pulso sobre Damasco, el centro de poder de las fuerzas gubernamentales.
Activistas opositores han asegurado que los combates entre fuerzas rebeldes y gubernamentales han continuado este lunes en el sur de la capital siria, cerca del aeropuerto internacional, al igual que en los barrios periféricos de Rukneddine y Salhiyé, en el norte de la ciudad.
A pesar de emplear mejores tácticas militares y de haber conseguido más armamento, los rebeldes, en su mayoría suníes, carecen de capacidad para asestar un golpe definitivo a las fuerzas de Al Assad, que están integradas en su mayoría por alauíes, una corriente minoritaria del chiísmo.
Abú Moaz al Agha, el líder y portavoz de Ansar al Islam, un grupo que integra a varias brigadas rebeldes islamistas, ha subrayado que el nuevo mando militar unificado elegido este fin de semana en Turquía podría cambiar la situación del bando sublevado.
"Lo que necesitamos ahora es armamento pesado y esperamos conseguirlo con la creación de este órgano. Estamos esperando armas antiaéreas y contra blindados", ha explicado a Reuters desde Turquía, antes de viajar al Golfo Pérsico.
"Los qataríes y los saudíes han realizado promesas positivas. Veremos qué ocurre", ha indicado, antes de explicar que las autoridades de países occidentales que acudieron a las reuniones de este fin de semana en Turquía no han hablado de darles armamento aunque sí se han comprometido a "enviar ayuda".
Desde el inicio de la revuelta contra el presidente sirio, Bashar al Assad, a mediados de marzo de 2011, unas 40.000 personas han perdido la vida en el conflicto en Siria.
El nuevo mando rebelde unificado reúne a las brigadas que formaron el denominado Frente Islamista hace dos meses y los Consejos Militares Provinciales que operan bajo las órdenes del Ejército Sirio Libre. Uno de los jefes de una brigada islamista con base en la provincia de Alepo, en el norte de Siria, ha subrayado que el nuevo mando garantizará la supervisión de los suministros de armamento.
"En esta ocasión la gente tiene esperanzas reales. Creemos que nos entregarán armas", ha asegurado. "Una de las razones principales para la formación de este cuerpo es que los ladrones de armas sean controlados y que cada uno tenga sus derechos y controle a quién van a parar las armas dentro y no fuera de Siria", ha explicado.
Los combatientes del Frente al Nusra, vinculado con la red terrorista Al Qaeda y que han sido los que más objetivos han logrado en su combate contra las fuerzas de Al Assad, no se han sumado al nuevo mando rebelde unificado.
"Tienen sus propios líderes y su estructura, luchan codo con codo con el Ejército Sirio Libre. De ellos sólo hemos visto cosas buenas y son buenos combatientes", ha indicado Abdul Jabar al Oqaidi, un destacado jefe del nuevo mando único rebelde.
Por otra parte, activistas opositores han informado de que los rebeldes han conseguido avanzar posiciones en su intento por hacerse con el control de la base militar Jeque Suleiman, en la región de Alepo, el mismo acuartelamiento que habían invadido la víspera.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha explicado que los rebeldes llevan dos semanas intentando capturar esta importante base militar, tras haberse hecho con el control de una base de las fuerzas especiales.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna