Sabado, 13 de septiembre de 2025
El plan de movilidad laboral del Gobierno del primer ministro, contempla el despido o la recolocación de 12.500 empleados públicos.
Los recortes de número de funcionarios dividen a la sociedad griega
El 47 por ciento de los encuestados apoyan la aplicación de recortes para reducir la dimensión del sector público griego, mientras que un 50 por ciento se oponen al despido de funcionarios helenos. En cambio, un 62 por ciento se muestran en contra del cierre de la Policía Municipal y que sus competencias pasen a manos de la Policía Nacional.
Este plan de movilidad es la condición que ha interpuesto la troika -el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional- para el desembolso del siguiente tramo del segundo rescate concedido a Grecia, de 6.800 millones de euros.
De los 12.500 funcionarios que se tendrán que acoger a este plan, 5.000 serán personal perteneciente a las corporaciones locales, como guardias y empleados de la limpieza, además de 3.500 policías municipales y 2.000 trabajadores del sector educativo. El resto pertenecerá a la reestructuración de los ministerios y departamentos.
La reforma, asimismo, contempla un estrechamiento de la vigilancia presupuestaria por parte del Estado sobre las cuentas de las 325 municipalidades que hay en Grecia.
INTENCIÓN DE VOTOSi hoy se celebraran nuevas elecciones en Grecia, SYRIZA, el principal partido de izquierda del país y detractor del rescate, obtendría el 28,7 por ciento de los votos, cuatro décimas menos que la actual coalición gobernante en el país, integrada por el conservador Nueva Democracia de Samaras y el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK).
Aparte, cuatro de cada diez ciudadanos griegos estiman que las reformas que se están aplicando son necesarias para mejorar la situación económica del país, aunque casi seis de cada diez las consideran perjudiciales, puesto que golpean especialmente a las clases más bajas.
En este contexto, los griegos son pesimistas sobre la recuperación económica. El 70 por ciento opina que la crisis se está agravando, mientras que el 66 por ciento espera que el año próximo sea el peor de todos.
Asimismo, pese a la impopularidad de la troika y los recortes obligados por Bruselas para continuar con la financiación del rescate, siete de cada diez encuestamos están a favor de permanecer en el euro.
La tasa de paro en Grecia ha escalado a su máximo en los seis años que dura la recesión económica, el 27 por ciento, más del doble que la media de la eurozona, que se encuentra en el 12,2 por ciento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna