Domingo, 25 de mayo de 2025
Los perritos falderos cobran del Estado Español y entregan España a los traidores
Los renegados de la Patria ladran en inglés
La manifestación independentista convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) recorre las calles de Barcelona con motivo de la Diada.
Bajo el lema Cataluña, nuevo estado de Europa, la cabecera partió desde la confluencia de las calles Casp y Pau Claris, donde se tuvo que desplazar desde el punto inicial, en paseo de Gràcia y la Gran Via, debido al colapso de la zona.
Así, la marcha arrancó por el centro de una capital catalana colapsada de manifestantes y llena de estelades y senyeres, en un ambiente festivo y reivindicativo.
Entre las pancartas, que reclaman el derecho a decidir de Cataluña, se encuentran lemas escritos en inglés --Yes we can y Catalonia is not Spain son de los más repetidos-- y alemán, así como banderas europeas.
La ANC había pronosticado una marcha multitudinaria porque esta vez los independentistas concentrarán todas sus fuerzas en Barcelona, y hasta allí se desplazarán más de 1.000 autocares desde diferentes puntos de Cataluña.
Durante todo el día, la capital catalana ha respirado el ambiente de Diada, con los actos institucionales habituales, y horas antes de la manifestación mucha gente ya se había concentrado en el centro de la ciudad para asistir a una movilización que se prevé histórica, según la organización.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna