Viernes, 15 de agosto de 2025

En medio de la decepción popular generalizada

Los republicanos se disponen a recuperar el control del Congreso

   Si se cumplen los pronósticos de los principales medios de comunicación estadounidenses, unánimes en este sentido, el Partido Republicano se alzará con mayoría en el Senado de Estados Unidos tras las elecciones legislativas de este martes, con lo que recuperará el control total del Congreso estadounidense por primera vez desde 2006. Pero lo hará, en el mejor de los casos, por una ínfima mayoría que poco o nada contribuirá a facilitar el proceso legislativo, abriendo la puerta a otros cuatro años de hartazgo generalizado de los estadounidenses con la ineficacia en los pasillos de Washington.

   Conforme pasan las horas, la batalla en el estado de Iowa se antoja cada vez más importante para esclarecer la victoria de los republicanos. Allí se enfrentan la republicana Joni Ernst y el demócrata Bruce Braley. Ahora mismo, Ernst tiene un 70 por ciento de posibilidades de hacerse con la victoria.

   En ese escenario, Iowa se convierte en el colchón que los republicanos necesitan ante el previsible intercambio de escaños que tendrá lugar en otros seis estados clave: New Hampshire, Carolina del Norte, Kansas, Georgia --donde podría ser incluso necesaria una segunda vuelta--, Alaska y Colorado.


Probabilidades que tiene cada partido de ganar
Así, siete medios estadounidenses --entre ellos el 'New York Times', el 'Washington Post', el 'Huffington Post' y '538'-- conceden en torno al 69-75 por ciento de probabilidades de ganar el Senado, donde obtendría unos 52 escaños por 48 demócratas. Quizás 53 por 47, en el mejor de los casos, muy lejos de la cifra mágica de 60 escaños, la "supermayoría" que les concedería un margen superior de maniobra.

   Los demócratas no pierden la esperanza y se amparan en su impecable capacidad de organización --sus voluntarios han visitado un millón de hogares y realizado más de dos millones de llamadas telefónicas-- para convencer a los votantes. Sin embargo, es una tarea difícil cuando solo un 27 por ciento de los estadounidenses, según una encuesta de la CBS publicada la semana pasada, considera que el país marcha en la dirección correcta.

PARÁLISIS

   La línea que seguirá el hipotético Senado republicano está clara, tal y como hizo saber Mitch McConnell, actual líder de la minoría republicana y futuro líder de la cámara alta si se cumplen los pronósticos: forzar al presidente Barack Obama a dos opciones, o bien acepta sus propuestas, o bien usa su poder ejecutivo para vetar partidas de gasto, lo que podría desembocar en la paralización de todo o parte del Gobierno federal de Estados Unidos.

   Para los republicanos supondría una pequeña venganza por su incapacidad para conseguir los 60 escaños que necesita en el Senado para rebatir directamente los triunfos del presidente de Estados Unidos, comenzando por el símbolo de lo que ha representado su mandato doméstico: la aprobación de la reforma sanitaria, el Obamacare.

   Al mando del Congreso, sin embargo, los republicanos gozarían de un arsenal de herramientas para obstruir la labor de la Casa Blanca: bloquear iniciativas mediambientales, paralizar el incremento del salario mínimo, rechazar inversiones en políticas educativas, paralizar nominaciones de magistrados pro Demócratas en general, y del nuevo fiscal general, en particular.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo