Miercoles, 30 de julio de 2025
Pese a todo, no se han producido incidentes
Los Reyes llegan al Campoamor entre dos manifestaciones, una que les abuchea y otra que les aplaude
Los manifestantes han recibido con abucheos a los monarcas y a los invitados a la ceremonia mientras que a pocos metros, en el Paseo de los Alamos, se sumaba, por primera vez, una concentración por la unidad de España. Pese a todo, no se han producido incidentes.
Al igual que en pasadas ediciones, la convocatoria contra los Premios está organizada por el movimiento social Marchas de la Dignidad, a la que se sumaron otras entidades republicanas y asturianistas, por lo que se pudieron ver tanto banderas republicanas y banderas de Asturias con la estrella roja, además de la ya clásica pancarta de 'Fartones'. Además, en la concentración participaron manifestantes de toda España para protestar contra le entrega del Premio Princesa de la Concordia a la Unión Europea.
Por otro lado, coincidiendo con el conflicto catalán y la posibilidad de una declaración de independencia en el Parlament, por primera vez se ha celebrado una concentración por la unidad de España. La misma, de convocante desconocido, tuvo lugar en el Paseo de los Álamos, a escasos metros de La Escandalera, donde cerca de un centenar de manifestantes portaron banderas de España, al igual que varias personas del público que esperaba la llegada de los Reyes enfrente del Campoamor.
Las marchas por la dignidad comenzaron la jornada con una concentración en la Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento de la capital asturiana, para proseguir con lo que denominaron como 'pasacalles de la vergüenza' hasta la Escandalera entorno a las 17.00 horas, donde una valla y el dispositivo policial obligaron a los manifestantes a colocarse detrás de la fuente de la plaza, como ya ocurrió el año pasado.
Además, la policía nacional impidió el acceso de los manifestantes más allá de esta zona, aunque facilitaba el paso a las personas que querían acceder a la parte más cercana de La Escandalera al Teatro Campoamor para ver la llegada de los Reyes en las vallas.
En la Escandalera, junto a los manifestantes, estaban representantes políticos como los diputados autonómicos de Podemos Lucio Montejo y Héctor Piernavieja, trabajadores de Duro Felguera y Liberbank o el colectivo de Trabayadores en Llucha y había multitud de banderas de la república y independentistas de Asturias, Cataluña y Galicia, además de pancartas con lemas a favor de los refugiados y la lucha obrera.
Por otro lado, se realizó un simulacro de referéndum a favor de la república asturiana y se gritaron consignas a favor de la independencia de Asturias, contra la monarquía y Rajoy, por la "llibertá de los presos políticos" o que afirmaban que "L'Asturies obrera ta na Escandalera".
Al otro lado de la calle Uría, los manifestaban a favor de la unidad de España gritaban consignas a favor de la monarquía y la unidad de España mientras sonaba música militar. Los concentradas portaban banderas de España acompañados de dos banderas de Asturias y una de la Unión Europea.
Las dos concentraciones estaban separadas por el dispositivo policial y una calle Uría cortada y vallada, por lo que no se produjeron incidentes. Sin embargo, mientras unos abucheaban a los Reyes o al presidente del Gobierno Mariano Rajoy, que ha acudido por primera vez a los galardones, otros vitoreaban a los monarcas y a los políticos a su llegada al Campoamor.
Unas consignas a favor y en contra que tapaban los sonidos de las bandas de gaitas que recibían a los invitados y autoridades. Y mientras tantos, centenares de curiosos, algunos con banderas de España y carteles de 'Viva España. Viva Cataluña' se agolpaban en las vallas para ver la entrada de los asistentes a la ceremonia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna