Martes, 05 de agosto de 2025
Puigdemont y Junqueras proponen a Rajoy un "referéndum acordado" como el escocés
Los seccesionistas siguen adelante con su "golpe de Estado" ante la pasividad de la Instituciones nacionales
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, han propuesto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un "referéndum acordado" sobre la independencia de Catalunya como el que pactaron Reino Unido y Escocia.
Lo han hecho en un artículo conjunto en 'El País' bajo el título 'Que gane el diálogo, que las urnas decidan' y recogido por Europa Press, en el que apuestan por seguir la 'vía escocesa' para solucionar el encaje de Catalunya en España: "--Entre Reino Unido y Escocia-- hubo acuerdo porque hubo voluntad política de convocar y permitir un referéndum. No se dejó en manos de tribunales lo que se pudo resolver políticamente".
Critican al Gobierno central por su "pulsión populista y simplona de resolver la diferencia mediante la prohibición, los muros y la discriminación", y señalan que, en cambio, el Govern siempre ha estado dispuesto a dialogar porque su prioridad es lograr un acuerdo.
"El escenario del referéndum acordado es el que desearíamos en Catalunya. Queremos recordar que lo hemos propuesto ya en diversas ocasiones. Hoy, pese a los malos augurios y el rechazo frontal del Gobierno español, volvemos a insistir en ello", exponen.
Puigdemont y Junqueras contraponen la judicialización del proceso soberanista con el escenario escocés y lamentan que el referéndum "en España no puede ni tan solo formar parte de una mesa de diálogo entre los Gobiernos español y catalán".
Ambos reprochan "la preocupante ausencia de voluntad de diálogo" por parte de Gobierno central, y avisan de que harán lo indecible para celebrar el referéndum este año, defendiendo la unilateralidad en caso de que finalmente no haya un pacto.
Pero su prioridad ahora es lograr un acuerdo porque, según señalan, "pactar la forma de resolver las diferencias políticas siempre une", y por ello seguirán intentándolo --aunque no detallan hasta cuando--.
"Nosotros ya estamos sentados en la mesa de diálogo. ¿Van a tardar mucho más los demás invitados?", preguntan, y avisan de que cuando sea demasiado tarde no será su responsabilidad, sino que será por el inmovilismo del Estado.
Consideran que no se puede culpar de esta situación exclusivamente al Gobierno central y a Rajoy: "Observamos con pena y tristeza que esa misma posición, sin ningún tipo de matiz, la comparten PP, PSOE y Ciudadanos".
Y avisan de que no se les ocurre "pensar que el futuro de Catalunya no lo van a decidir sus ciudadanos y sí el Gobierno español", por lo que convocarán el referéndum aunque finalmente no haya acuerdo, ya que, según afirman, un 80% de los catalanes quiere que se celebre.
Consideran que el Estado ha abandonado a todos los catalanes, también a los que no quieren la independencia, e insisten en que es la hora de hacer política: "En Catalunya la hacemos [...] Sin embargo, otros han decidido delegar en los tribunales su responsabilidad política. Se esconden detrás del Constitucional, de la Audiencia Nacional y del Supremo".
Según explican, Europa ya se ha percatado de esta situación y ha mostrado su preocupación "por esa deriva que compromete seriamente un poder fundamental para la salud del Estado de derecho", y ponen como ejemplo el reciente informe de la Comisión de Venecia que alerta de carencias en la reforma del Tribunal Constitucional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna