Jueves, 14 de agosto de 2025
Crean una "caja de resistencia", para defender sus interes corporativos
Los Secretarios judiciales votan este viernes si van a una huelga indefinida
Los secretarios judiciales de toda España han convocado hoy, viernes, una Asamblea Nacional para decidir si convocan una huelga indefinida y han comprometido más de 327.000 euros a una caja de resistencia que compensará la pérdida de salario de los compañeros que secunden el paro.
Los convocantes de la Asamblea esperan una "amplia" asistencia a la reunión que tendrá lugar este viernes, a las 12.00 horas, en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid y a la que "varios cientos" de fedatarios públicos ya han enviado votos delegados.
La cuestión clave de la convocatoria radica en la votación de una huelga con carácter indefinido y la puesta en marcha de una caja de resistencia, a la que más de 300 secretarios judiciales han comprometido aportar más de 327.000 euros anuales para que puedan disponer de ingresos quienes se pongan en huelga.
Los organizadores informan en un comunicado de que se trataría de la primera vez que esta iniciativa se crea a escala nacional y confían en que las asociaciones profesionales contribuyan a ella.
Según explican, los secretarios judiciales constituyen un colectivo "siempre leal y sacrificado", para quienes es "particularmente doloroso" dar este paso. Sin embargo, advierten de que no les queda "otra opción" si a los "problemas pendientes" se unen propuestas del Ejecutivo que "empeoran aún más sus condiciones laborales".
"Se reivindica recuperar la dignidad profesional de los secretarios judiciales, que ha sido erosionada por los sucesivos Gobiernos de la nación, confiando plena y absolutamente en que el actual equipo rector del Ministerio escuchará la voz de estos Secretarios de base y evitará, en su caso, perjuicios innecesarios a la ciudadanía", concluyen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna