Sabado, 02 de agosto de 2025
lo que supone la ruptura completa del acuerdo de paz que firmó en noviembre del año pasado con el Gobierno desplazado a Adén
Los separatistas de Yemen declaran su autogobierno sobre el sur del país
En el comunicado, el Consejo se erige como administrador precisamente de esta ciudad portuaria y ordena a las fuerzas del Gobierno yemení a acatar sus órdenes y a imponer un toque de queda.
"El Consejo de Transición del Sur anuncia una regla de autoadministración en el sur, a partir de la medianoche del sábado 25 de abril de 2020", según la declaración del Consejo.
En su primera reacción, el Gobierno yemení, que cuenta con el respaldo de Arabia Saudí, ha advertido de que esta decisión tendrá "consecuencias peligrosas y catastróficas" para el país.
"El anuncio del llamado Consejo de Transición de su intención de establecer una administración en el sur del país supone la reanudación de la insurgencia armada, y su rechazo a las negociaciones con Riad", ha denunciado el ministro de Exteriores yemení, Mohamed Al Hadhrami, en un comunicado recogido por la cadena BBC.
El pasado mes de agosto, las fuerzas del Consejo de Transición lanzaron una ofensiva que les llevó a hacerse con el Adén, la ciudad a la que el Gobierno yemení fue expulsado por los insurgentes huthis tras hacerse con el control de la capital, Saná, durante los primeros días de la guerra.
Tras varias semanas de tensión, los separatistas, respaldados por Emiratos Árabes Unidos, y el Gobierno de Adén lograron alcanzar una tregua que les emplazó a un frágil acuerdo de paz en noviembre, donde se pactaron varios compromisos, entre ellos la creación de un gobierno de unidad, que las autoridades de Adén no han cumplido, según los separatistas.
Además, el Consejo de Transición ha denunciado que el Gobierno yemení ha incumplido los términos del acuerdo y lleva varios meses negándose a pagar los salarios de sus fuerzas, acusa al Gobierno de fomentar la división social y de deteriorar los servicios básicos.
Para el portavoz del Consejo de Transición Aljader Sulaiman, "esta situación no ha aparecido de la nada". "Es fruto de la acumulación de malas gestiones y mal gobierno en el sur de Yemen, a pesar de que lleva cuatro años sin presencia insurgente".
En comentarios a Al Yazira, el portavoz ha lamentado no obstante que el Consejo se haya visto obligado a tomar esta decisión, dada la gravísima crisis que atraviesa el país. "La situación, en términos de servicios básicos, está en sus mínimos", ha lamentado.
El conflicto en Yemen, hay que recordar, ha matado a más de 100.000 personas y ha llevado al país más pobre del mundo árabe al borde de la hambruna
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna