Viernes, 15 de agosto de 2025
Ante el Ministerio de Justicia
Los sindicatos convocan movilizaciones contra la nueva Ley del Poder Judicial
Los sindicatos han convocado para este martes movilizaciones frente al Ministerio de Justicia para protestar contra el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, al entender que constituye un "claro insulto" a los funcionarios y un "ataque sin precedentes" a la ciudadanía y al empleo en los tribunales.
CSI-F, mayoritario en el sector, ha convocado dos días consecutivos de concentraciones, por lo que sus delegados volverán el miércoles a las puertas del Ministerio para exigir que la normativa se "negocie" con los representantes sindicales. "Si Gallardón se niega a que tengamos voz y voto en la reforma de la Justicia, nos tendrá enfrente y en una postura beligerante", avisa.
CC.OO. ha advertido también de que el mantenimiento de todos los puestos de trabajo no está "en absoluto" garantizado y ha anunciado que iniciará un "durísimo proceso de negociación y movilización" si el Gobierno acomete traslados forzosos de funcionarios y modifica sus retribuciones.
En las concentraciones, que comenzarán a las 17.00 horas, las centrales sindicales mostrarán su preocupación por que el ministro de Justicia trate de "destruir el tejido judicial", asestando un "duro golpe" a la justicia de proximidad y obligando a millones de personas a trasladarse desde su población a capitales de provincia.
Para CSI-F, la reforma podría conllevar una amortización de plazas, reordenaciones generalizadas, movilidad geográfica u obstaculización de la Carrera profesional. "Se limitan al 30 por ciento las plazas de promoción interna, lo que supone coartar el derecho a la carrera profesional", añade.
Denuncia que la implantación de tribunales de instancia no asegura la permanencia de todas las sedes judiciales a medio plazo y añade que muchas no tienen funciones específicas fijadas. Además, alerta de que el Gobierno ha arrebatado competencias a los funcionarios para entregárselas a otros colectivos.
"Ahora le toca entregar los actos de comunicación, los embargos y la ejecución a los procuradores --añade--. Desde CSI-F seguimos defendiendo la obligación de que determinadas materias en las que tiene que haber una máxima objetividad e imparcialidad continúen en manos de los funcionarios, como mejores garantes de esas virtudes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna