Martes, 19 de agosto de 2025
La consejera afirma que sólo se les pide a los docentes "un esfuerzo" ante unas medidas que considera razonables
Los sindicatos de enseñanza de Madrid amenazan con movilizaciones y una huelga para el 14 de septiembre
Los sindicatos más representativos de la enseñanza pública madrileña CC.OO., ANPE, FETE-UGT y STEM han propuesto este miércoles a la asamblea de profesores reunida contra los recortes en Educación un calendario de movilizaciones que incluye una jornada de paros en la educación pública no universitaria para el próximo día 14 de septiembre, día en que comienzan las clases en Secundaria.
Este calendario incluye reuniones con federaciones de asociaciones de padres y madres, alumnos y entidades relacionadas con la enseñanza para recabar apoyos a las movilizaciones. Así, incluso se han planteado encuentros entre profesores de centros y concertar acuerdos entre portavoces de IES por zonas y asambleas regionales con los mismos.
Estas reuniones servirían para fijar acciones en cada centro como pueden ser encierros o elaboración de pancartas por parte de los docentes. Asimismo, en cada centro se plantea la convocatoria de consejos escolares y claustros para la aprobación de propuestas en cada IES.
El auditorio Marcelino Camacho está acogiendo este miércoles una asamblea de profesores convocados contra los recortes recogidos en las instrucciones enviadas por la Consejería de Educación para el inicio de este curso escolar. Según los convocantes, se han personado un millar de personas que han llenado la sala.
Otro grupo de unos 400 profesores han celebrado una asamblea a las puertas de la sede de CC.OO. paralela al no poder entrar en el recinto por falta de espacio. Han cortado la calle Lope de Vega al tráfico y trabajan con altavoces.
Después de las intervenciones de los representantes de estos sindicatos, que han recordado que a los 3.000 profesores que se despedirán este año se suman los 2.500 del año anterior, se ha abierto un turno de palabra en el que, entre otros, ha participado el representante del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, que ha asegurado que convocarán una huelga de estudiantes para los días que los docentes decidan realizar paros.
Asimismo, una representante de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) ha propuesta la convocatoria de una huelga indefinida en Educación hasta la retirada de las Instrucciones de la Consejería de Educación y que estos paros se hagan de forma continuada los mismos días de cada semana.
Estas propuestas tendrán que ser refrendadas por los asistentes a la asamblea, que a las 13 horas continúa con las intervenciones, cortadas en muchas ocasiones por los gritos de profesores que claman huelga indefinida.
"NO VAN A CONSEGUIR LA RECTIFICACIÓN DEL GOBIERNO"
Por su parte, la consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha asegurado que las movilizaciones que plantean los sindicatos "lo único que van a hacer es perjudicar a miles de familias y no van a conseguir la rectificación del Gobierno (regional)".
En una visita a un centro especial de empleo en el polígono industrial de Vallecas, Figar ha afirmado que confía en que los profesores que se van a incorporar en septiembre "sean solidarios y comprendan lo que está haciendo la Comunidad y la Consejería".
Asimismo, ha insitido en que lo que se les pide a los docentes es "un esfuerzo" ante unas medidas que considera razonables. La consejera ha negado que vaya a haber despidos de profesores interinos, tal y como auguran los sindicatos. "No van a ser capaces de mostrar una carta de despido porque no va a haber, sino que hay una menor necesidad de contratar interinos en septiembre", ha aclarado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna