Sabado, 16 de agosto de 2025

Plan de viabilidad hasta 2017

Los sindicatos descartan la huelga tras alcanzar un preacuerdo con Iberia

    La dirección de Iberia y los sindicatos -CC.OO., UGT, Asetma, Sitcpla, USO y CTA-Vuelo- han alcanzado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) un acuerdo que contempla las propuestas presentadas por los representantes de los trabajadores, tras el desacuerdo de hace una semana con el plan de transformación planteado por Iberia, que incluía el despido de 4.500 trabajadores, no incluido ya en el nuevo acuerdo.  

  Según recoge el acta de acuerdo, la aerolínea se compromete a que el acuerdo final "reflejará un compromiso de inversión que incluya la necesaria renovación de flotas que permita alcanzar los objetivos del plan" y a "hacer rentable y eficiente la operación de corto y medio radio" a través de "sus mejores esfuerzos para recuperar aquella producción que realizan otros operadores con código Iberia".   

 El acuerdo final también deberá incluir un nuevo programa de vuelos que asegure a Iberia Operadora una "utilización adecuada" de sus recursos materiales y humanos, así como la conservación de los negocios de mantenimiento y handling hasta el 2017, "no segregando ni filializando total o parcialmente ninguno, sin acuerdo de las partes".

   Por su parte, los sindicatos se comprometen a "acordar las medidas necesarias para conseguir en el horizonte de 2017 "la viabilidad y la sostenibilidad de la empresa".

EL "AVANCE FUNDAMENTAL", EL ERE 72/01.  

  El "avance fundamental" del acuerdo para los sindicatos ha sido el compromiso de aplicar el ERE 72/01 como "instrumento prioritario" para solventar el posible excedente laboral de Iberia.

   En función de los acuerdos que se alcancen, se podrán modificar algunos aspectos del mismo, y, si se necesitaran otros instrumentos distintos del ERE, que prioriza las bajas temporales, prejubilaciones o recolocaciones, "deberán ser pactados", recoge el acta de acuerdo.  

  A este respecto, el secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, destacó el "avance fundamental" en la utilización de este ERE ya que con él "los 4.500 despidos no son tan reales", sino que "aplicándolo en la base de prejubilaciones, hay más de 2.600 personas" por lo que "baja suficientemente el coste unitario".

AMPLIACIÓN DE LA FECHA LÍMITE.   

 Otro de los puntos acordados entre ambas partes es la fecha límite de negociación que "se extenderá hasta el fin del plazo de negociación previsto, 31 de enero de 2013, o "fecha posterior que las partes acuerden".

   "De aquella fecha cerrada (31 de enero) donde parecía que el 1 de enero caían todos los males, hoy hablamos de otra situación", apuntó Rodríguez, que dijo que se procurará alcanzar un acuerdo en torno al 31 de enero, y que, en caso de haber atisbo del mismo a esa fecha, el escenario será de nuevo de "conflicto", advirtió.

   No obstante, valoró que los representantes de Iberia en la reunión han acudido al acto de mediación con una posición "radicalmente distinta y más flexible, abierta a negociar", así como "dispuestos a hablar sobre capacidad y rutas, inversión, y que el escenario sea el 2017".   

 Asimismo, consideró que el nuevo plan de viabilidad para los próximos cinco años a negociar es "más realista" que el planteado por la empresa y valoró que se haya acordado hablar de inversión en flota nueva y que la reducción de la capacidad no sea del 15%, ya que "obligaba a 4.500 despidos".

   Fuentes sindicales descartaron la convocatoria de nuevos paros durante el mes de enero ante el nuevo proceso de negociación abierto, y después de haber desconvocado las seis jornadas de huelga previstas en un principio para diciembre.

MESAS NEGOCIADORAS.

   Ante la inclusión de los cuatro puntos solicitados por los sindicatos, Rodríguez dijo esperar que se alcance un acuerdo y "no se tenga que volver al SIMA", sino que "todo haya sido una mala experiencia" y se recupere "la senda de lo que tenía que haber sido desde el principio, la negociación para conseguir hacer viable a Iberia".  

  De esta forma, los encuentros entre Iberia y los sindicatos se reanudarán el próximo miércoles con el inicio de las mesas negociadoras para conseguir una Iberia "rentable y viable", aunque éste "no será posible si no se trata de un acuerdo que vincule a todos los colectivos de la compañía", incluidos los pilotos, advirtió Rodríguez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo