Martes, 22 de julio de 2025

dentro de la campaña, 'Barcelona Poesía'

Los sindicatos policiales critican que Colau consienta un cartel con un poema ofensivo frente a una comisaría

   Los principales sindicatos policiales han criticado este viernes la actitud de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, al consentir que, dentro de la campaña, 'Barcelona Poesía', se instale un cartel ofensivo para los agentes frente a una comisaría de la Policía Nacional y han advertido que emprenderán acciones legales contra "todos los que hayan tenido algo que ver con este zafio insulto".

   En concreto, se refieren a un cartel ubicado frente al complejo policial de la Verneda (Barcelona) en el que puede leerse un poema del escritor Charles Bukowski titulado '4 polis'. Algunos de sus versos rezan: '4 polis de aspecto impecable / están sentados en una mesa / mirándome. / Supongo que yo / no tengo tan buena pinta / a sus ojos. / ¿Por qué no enviamos a esos muchachos a morir / en alguna guerra? / Sus madres no habrían / llorado más / de diez minutos'.

   "Es un insulto y una provocación de mal gusto a toda una corporación y a nuestras familias. Es una expresión de bajeza mal disimulada, disfrazada burdamente de supremacía cultural que nadie es capaz de asimilar. Es un ejercicio cobarde y traicionero de presión social contra hombres y mujeres que se dejan la vida diariamente por los catalanes. Pero sobre todo, es una incitación a la violencia contra los mismos, señalando ruinmente que hay que enviarlos a morir", han señalado los sindicatos policiales.

   Ante esta actuación, han advertido que llevará a cabo "las acciones judiciales que sean oportunas" contra "todos" los que hayan tenido algo que ver con este "zafio insulto", a quienes además lanzan una pregunta: "¿Morís vosotros por alguna causa, o simplemente vivís de ella?".

   En este sentido, los sindicatos policiales han cargado duramente contra el "sutil y prolongado estado de acoso e insulto permanente" al que "determinadas instituciones nacionalistas de Cataluña" someten a funcionarios de la Policía Nacional "por el mero hecho de formar parte de una Institución que se dedica a hacer cumplir las leyes, incluidas las emanadas de la autonomía en cuestión".

   Y, de forma más concreta, han censurado que Ada Colau, como máxima responsable del Ayuntamiento, "tolere y fomente con su inacción, mensajes como este que rozan o constituyen un presunto delito", una actitud que consideran indignante.

   El cartel forma parte de la iniciativa 'Barcelona Poesía' del Ayuntamiento de la capital catalana en la que, del 4 al 10 de mayo, se han realizado actividades culturales en torno a la poesía como la exhibición de poemas en carteles y la lectura de versos, entre otros.

   Los sindicatos policiales han reclamado a Colau, por ello, que ejerza la responsabilidad que se le atribuye al cargo que representa y tome "cartas en el asunto": "no está de más recordar que es la alcaldesa de todos y cada uno de los vecinos de Barcelona, incluidos los que seguramente, con hechos como este, jamás la votarían".

   "No somos personajes del realismo sucio, somos personas que con humildad dedicamos nuestra vida a proteger a los débiles, a los agraviados, a generar condiciones de convivencia ciudadana", concluyen el escrito conjunto suscrito por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Confederación Española de Policía (CEP), Unión Federal de Policía (UFP), el Sindicato Profesional de Policía (SPP) y Alternativa Sindical Policial (ASP).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo