Lunes, 26 de mayo de 2025
apenas por delante del recientemente creado partido Acción de Ciudadanos Descontentos (ANO), que ha logrado un 18,71 por ciento
Los socialistas checos son el partido más votado con el 21 por ciento
El Partido Socialdemócrata Checo (CSSD) ha sido el más votado en las elecciones legislativas celebradas entre el viernes y el sábado en República Checa con un 20,68 por ciento de los votos, según resultados oficiales correspondientes al 97,34 por ciento de las mesas electorales.
Así, el CSSD de Bohuslav Sobotka, ha ganado los comicios, aunque con el peor resultado del partido en 20 años, y apenas por delante del recientemente creado partido Acción de Ciudadanos Descontentos (ANO), liderado por el multimillonario Andrej Babis, que ha logrado un 18,71 por ciento de votos, según publican los medios checos.
Después quedan el Partido Comunista Checo (KSCM), con un 15,08 por ciento y partido TOP09, de centro-derecha, con un 11,67 por ciento de los sufragios. Ambos partidos están por delante del hasta ahora gobernante Partido Democrático Cívico (OSD), que se hunde hasta el 7,61 por ciento, el peor resultado de su historia, y del partido Amanecer de la Democracia Directa (Úsvit), de corte liberal-conservador.
El último partido en entrar en el Parlamento checo es la Unión Cristiana y Demócrata-Partido Popular Checoslovaco (KDU-CSL), con un 6,8 por ciento de votos. La participación ha sido del 59,31 por ciento.
Esta aritmética obliga al CSSD a buscar aliados entre los partidos minoritarios para alcanzar los 101 diputados necesarios para la estabilidad. El Parlamento está formado por 200 asientos de los que los socialdemócratas controlan 52; ANO, 47; KSCM, 35; TOP09, 25; OSD, 15; Úsit, 12 y KDU-CSL, 14.
Sobotka ha manifestado ya, tras conocer los resultados oficiales, su voluntad de negociar con los partidos minoritarios la formación del nuevo gobierno, pero ha excluido expresamente a los dos anteriores partidos gobernantes, OSD y TOP09. En cambio, el líder de ANO, Babis, ha comparecido para recomendar al partido que se quede al margen de un posible gobierno de coalición.
Los colegios electorales abrieron a las 14.00 horas del viernes y han cerrado a las 14.00 horas de este sábado. "He votado a un partido de izquierda porque los partidos de derecha están desacreditados. Lo han hecho mal", ha explicado un vecino de Praga, Jan Klepl, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters.
Estos comicios fueron convocados tras la dimisión del Gobierno del primer ministro Peter Necas (OSD), el pasado mes de junio, debido a un escándalo de escuchas ilegales y sobornos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna