Miercoles, 28 de mayo de 2025
Venganza por el asesinato de su líder
Los talibán paquistaníes anuncian una oleada de ataques
El grupo insurgente Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibán paquistaníes, ha anunciado este viernes una oleada de ataques en venganza por el asesinato de su líder, Hakimulá Mehsud, en un bombardeo ejecutado por un avión no tripulado estadounidense.
"Atacaremos a las fuerzas de seguridad, las instalaciones gubernamentales, a los líderes políticos y a la Policía", ha dicho Asmatulá Shahin, también conocido como Asmatulá Bhittani, es el líder del TTP en la región tribal de Waziristán del Sur, así como presidente del Comité Asesor Central.
Asimismo, ha sostenido que entre los principales objetivos de los ataques estarán las instaciones militares y gubernamentales ubicadas en la provincia de Punyab, uno de las zonas en las que el primer ministro, Nawaz Sharif, cuenta con más respaldo entre la población.
"Tenemos un plan. Quiero dejar una cosa clara. No atacaremos a los civiles, los bazares o los lugares públicos. La gente no tiene por qué tener miedo", ha agregado Shahin.
Por último, ha manifestado que el Gobierno "tiene toda la información" sobre los ataques ejecutados por los aviones no tripulados estadounidenses sobre territorio paquistaní. "Pakistán es un esclavo de Estados Unidos. Es una colonia estadounidense", ha remachado.
Islamabad ha condenado en reiteradas ocasiones los bombardeos ejecutados por los drones estadounidenses y los ha descrito como una violación de su soberanía, si bien fuentes gubernamentales y militares paquistaníes aseguran que las autoridades las respaldan plenamente en privado.
El anuncio ha llegado apenas horas después de que la formación insurgente anunciara al mulá Fazlulá como nuevo líder del TTP tras el asesinato de Mehsud. Entre sus primeras decisiones ha estado el cierre de las conversaciones con el Gobierno, que se habían iniciado apenas un día antes del bombardeo estadounidense.
El Gobierno de Pakistán ha acusado a Estados Unidos de haber desbaratado todos los intentos de paz con los talibán y el ministro del Interior, Chaudry Nisar Ali Jan, ha declarado incluso que el ataque en que murió Mehsud "no ha supuesto solo la muerte de una persona, ha supuesto la muerte de todos los esfuerzos de paz".
Asimismo, Sharif sostuvo el lunes que "si no puede haber cooperación (por parte de Estados Unidos) en el proceso (de diálogo) que se ha iniciado para poner fin al terrorismo, al menos no se ha de dañarlo".
Como antecedente, el TTP anunció en mayo la suspensión de todo tipo de contacto con el Gobierno y rechazó la oferta de diálogo formulada por el primer ministro, Nawaf Sharif, tras la muerte del número dos del grupo, Wali-ur-Rehman, en un ataque de un avión no tripulado estadounidense.
Wali-ur-Rehman había sido considerado por las autoridades paquistaníes como uno de los altos cargos del TTP con los que se podría entablar el proceso de diálogo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna