Lunes, 04 de agosto de 2025
y se manifestarán en Madrid para protestar contra Uber y Cabify
Los taxistas paran este martes en toda España
La marcha saldrá a las 12.00 de la mañana de Atocha y discurrirá por el paseo del Prado hasta la glorieta de Neptuno. A las 13.30 horas, los representantes del sector del taxi se reunirán con los portavoces de Fomento del grupo socialista y de Unidos Podemos.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Confederación de taxistas autónomos de España y de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha confirmado la aprobación por parte de la Delegación de Gobierno de esta marcha, que irá encabezada por 25 taxis representantes de las diferentes provincias españolas.
Los representantes de la Confederación de Taxistas Autónomos de España, la Federación Profesional del Taxi de Madrid, la mesa estatal del Taxi y la Federación Élite Taxi España se unirán en esta manifestación para exigir al Ministerio de Fomento soluciones ante la concesión indiscriminada de autorizaciones de transporte de vehículos de alquiler con conductor.
En Madrid el servicio de taxi no se prestará durante doce horas, desde las 6 de la mañana a las 6 de la tarde del próximo martes. En Barcelona, el paro durará 24 horas.
Desde el sector estiman que ya han "agotado la vía de contacto con las administraciones locales, autonómicas y nacionales" y Fedetaxi ya ha anunciado denunciarán ante la Fiscalía las "prácticas abusivas" de Cabify y otras plataformas de transporte de viajeros.
Las reivindicaciones del sector giran en torno al respeto de la legislación actual por la que debería haber una licencia de vehículo de alquiler con conductor, VTC, por cada 30 taxis. Si bien, en Madrid operan 4 veces más vehículos de Uber y Cabify de lo que permite la ley.
De igual modo, el sector del taxi presenta otras reclamaciones como la eliminación de las ventajas fiscales para los VTC, con el IVA reducido del 10%, la supresión de la 'habituabilidad' que les permite operar fuera del territorio, una identificación homogénea de los VTC y que se prohíba la especulación con la compraventa de licencias VTC.
En los últimos tres años, desde la entrada de Uber en España en 2014, el número de VTC en España ha crecido un 105%, de modo que hay 2.900 vehículos con conductor más en 2017, respecto a 2014.
A nivel autonómico, ha asegurado que también se ha producido un incremento de 703 licencias VTC desde 2014, alcanzando en la actualidad 2.223 en Madrid.
Según los datos del Ministerio de Fomento, en España hay 66.800 licencias de taxis y 5.654 licencias VTC, con un ratio VTC/taxi de 11,84. El sector del taxi comprende a unos 100.000 trabajadores de forma directa.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna