Lunes, 04 de agosto de 2025
la ley de jungla
Los tribunales de cuentas de España preparan una declaración contra los ayuntamientos que se niegan a ser fiscalizados
El pasado 31 de diciembre de 2015, el 76 por ciento de las entidades locales del país había entregado al órgano fiscalizador correspondiente sus cuentas del ejercicio 2014, una tasa más baja que la de 2013, cuando lo hizo el 82 por ciento.
En concreto, había cumplido con la obligación el 65 por ciento de los ayuntamientos, el 87 por ciento de las diputaciones y todas las áreas metropolitanas. Los niveles más bajos de rendición en plazo fueron los de cabildos y consejos insulares (30%), las mancomunidades (43%) y las agrupaciones de municipios (25%).
Los datos los ha presentado este lunes en el Congreso el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, quien ha expresado la preocupación de estos órganos de control por el hecho de que siga habiendo ayuntamientos que no puedan ser fiscalizados.
Sobre todo ello hablará esa declaración que será presentada el día 21 de junio, ha anunciado Álvarez de Miranda. "Haremos un llamamiento a la opinión pública para mejorar en este terreno", ha dicho. También se busca que se acorten los plazos en que las administraciones tienen que entregar sus cuentas anuales y que sean similares en todo el territorio nacional, porque no ahora son los mismos en el Estado y las comunidades autónomas.
Por autonomías, el menor grado de rendición el 31 de diciembre de 2015 correspondía a las entidades locales de Andalucía, con un 38 por ciento. Le seguían a distancia las entidades locales de Murcia (63%) y de Castilla-La Mancha y Cantabria, con un 69 por ciento respectivamente. Por su parte, los niveles de rendición de cuentas en Galicia y las Islas Baleares fueron superiores al 90 por ciento.
Un total de 582 entidades no habían rendido las cuentas de ninguno de los ejercicios 2012 a 2014, el 81 por ciento de ellas de las Comunidades de Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cantabria.
Álvarez de Miranda ha asegurado que puede comprenderse, aunque no aceptarse, que esta falta se produzca en ayuntamientos pequeños, y ha destacado el papel de las diputaciones para asistir a los municipios menores. Sin embargo, ha sido muy crítico con que haya capitales de provincia que no rindan cuentas y que su situación se repita durante varios ejercicios. "Eso es inadmisible", ha señalado.
Ha explicado también que el Tribunal envía al Ministerio de Hacienda la lista de entidades locales que no rinden cuentas, para que tome medidas, y ha destacado la importancia de las sanciones como la retención de transferencias a quien no cumple con su obligación, que debe ser además requisito imprescindible para acceder a subvenciones y ayudas.
"Estas medidas hay que mantenerlas y exigirlas con la plena colaboración de todos y con la principal tutela de las diputaciones provinciales", ha dicho Álvarez de Miranda.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna