Miercoles, 30 de julio de 2025
"es menos de lo que habríamos deseado"
Los Veintiocho admiten su insatisfacción por la falta de apoyo del G-20 al libre comercio
Los responsables de Economía de los gobiernos de la UE han abordado este martes los resultados de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20. En una conferencia de prensa, el ministro maltés, Edward Scicluna, que este semestre ostenta la presidencia de turno de la UE, ha reconocido que el comunicado final "es menos de lo que habríamos deseado".
En concreto, el documento final hace una mera referencia simbólica a la necesidad de fortalecer la contribución del comercio a la economía, con lo que se pone fin a una década de rechazo sin fisuras al proteccionismo.
El propio ministro de Finanzas maltés había afirmado a su llegada al Ecofin que la "atmósfera" en la reunión del G-20 fue "muy positiva" pero "surrealista" porque el objetivo de esta formación es "buscar la cooperación entre todos".
Por otro lado, el ministro de Finanzas belga, Johan Van Overtveldt ha reconocido su "preocupación" por los efectos que puede tener el enfoque del G-20, ya que "todas las economías europeas son economías abiertas" y están "orientadas hacia un sistema de comercio internacional abierto".
También se ha pronunciado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, quien ha señalado que la reunión en Baden-Baden fue un encuentro "interesante" en el que se comenzó a discutir con la nueva Administración estadounidense y en el que la Comisión Europea recordó su compromiso con el multilateralismo y con la lucha contra el cambio climático.
"El comunicado no refleja todas estas prioridades pero no es un retroceso", ha remarcado en todo caso el socialdemócrata francés.
Por otro lado, los ministros de Finanzas de la UE han avanzado en la propuesta del Ejecutivo comunitario para permitir a los Estados miembro aplicar un tipo de IVA reducido para las publicaciones electrónicas, una posibilidad que en la actualidad no permite la legislación europea, que obliga a aplicar como mínimo un IVA del 15%.
Scicluna ha explicado sobre esta cuestión que algunos países han mostrado sus reservas por la posibilidad de que esto abra la puerta a la aplicación de tipos de IVA súper reducidos o cero.
Otro asunto que ha tratado el Ecofin es la propuesta de Bruselas para permitir la llamada "inversión del sujeto pasivo" del IVA para ciertas operaciones transfronterizas entre empresas con un valor superior a los 10.000 euros, aunque tampoco alcanzaron un acuerdo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna