Martes, 22 de julio de 2025
Los viajes de los senadores costaron casi un millón de euros más en 2017 que en 2016
Los viajes de los senadores costaron casi un millón de euros más en 2017 que en 2016
Según las cifras publicadas en la web del Senado y recogidas por Europa Press, el incremento del gasto de desplazamiento de los senadores es de casi un millón de euros, ya que en 2016 el total ascendió a 2.014.547,67 euros.
Con respecto al año 2015, año con la actividad parlamentaria habitual, el gasto en viajes también es superior. En 2015, el total asociado a los desplazamientos de parlamentarios de la Cámara Alta fue de 2.469.622,55 euros.
En 2016 la cifra fue ostensiblemente menor porque ese año corresponde al bloqueo político que vivió España entre los comicios del 20 de diciembre de 2015 --con repetición electoral el 26 de junio de 2016-- y la investidura de Mariano Rajoy en segunda votación el 29 de octubre de ese año. Aunque se constituyeron las respectivas comisiones y se celebraron plenos, la actividad parlamentaria se redujo por la interinidad del Gobierno.
Comparando los trimestres de los dos últimos años, en el que se observa más diferencia es en el segundo de 2017, en el que se emplearon 798.113,2 euros para los traslados por los 298.610,74 euros del mismo periodo de 2016, es decir, un 167 por ciento superior de un año a otro.
También es reseñable el montante del último trimestre de 2017, el más alto de todos los periodos de los tres últimos años --los únicos publicados en la página del Senado-- con 903.824,42 euros empleados por los senadores en sus desplazamientos.
Esta cifra récord coincide con la aprobación en la Cámara Alta de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, el pasado 27 de octubre. Supone un 27 por ciento más de lo invertido en este periodo de 2016, y un 163 por ciento más que en los tres últimos meses de 2015, aunque en aquel trimestre se disolvieron las Cortes por las elecciones de diciembre.
El grueso de la facturación corresponde a la actividad parlamentaria --desplazamientos de los senadores a Madrid y a su circunscripción--, que supuso un gasto de 719.534,82 euros en el último trimestre de 2017 y de 2.386.412,41 euros a lo largo del año.
El concepto de actividades políticas, referido a los actos celebrados fuera de sede parlamentaria, representó de octubre a diciembre de 2017 una facturación de 85.866,5 euros --252.463 euros en todo el año--; mientras que los actos institucionales del Senado como viajes a comisiones o encuentros internacionales costaron 885,75 euros en los últimos meses del año pasado --5.158,74 euros en total--.
Una suma de 97.537,35 euros del último trimestre de 2017 corresponde a gastos de gestión, cancelación y cambio de billetes, que se eleva a 366.561,36 euros en todo el año.
La Cámara Alta publica trimestralmente su gasto en viajes aunque las cifras presentadas son las totales y no se diferencian por grupos parlamentarios, ni por senadores o destinos. Estos solo están obligados a justificar ante sus portavoces por escrito los viajes que van a realizar y son aquellos los que autorizan los desplazamientos fuera de su circunscripción de origen.
La institución presidida por Pío García-Escudero decidió dar a conocer estos datos en 2014 como una de las medidas para aplicar la ley de transparencia y a raíz de la polémica por el pago de viajes a Canarias del expresidente extremeño José Antonio Monago cuando era senador.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna