Domingo, 17 de agosto de 2025
Los vinos de Rioja esquivan la crisis por el tirón de las exportaciones, que marcan niveles récord
Los vinos de Rioja esquivan la crisis por el tirón de las exportaciones, que marcan niveles récord
El presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual Artacho, detalló a Europa Press que las ventas al exterior, con un crecimiento de entre el 8 y el 10 por ciento, superarán los 90 millones de litros, mientras que, según sus cálculos, el mercado español podría bajar en torno al 2 por ciento.
Pascual Artacho destacó que "con un esfuerzo grande" los vinos de Rioja han mantenido su cuota del 40 por ciento en el mercado nacional y se mostró satisfecho con el comportamiento del sector teniendo en cuenta la situación económica.
En el año móvil noviembre de 2010-octubre de 2011, últimos datos disponibles, el total comercializado en esta denominación (mercado doméstico y exportaciones) alcanzó los 269 millones de litros, lo que supone rozar niveles previos a la crisis. El récord de comercialización se alcanzó en 2007, con cerca de 272 millones de litros.
Los principales importadores de vinos de Rioja son Reino Unido (recibe un tercio de las exportaciones), Alemania y Estados Unidos. Entre los países que están registrando un mayor crecimiento destaca China, donde la Denominación ha comenzado una campaña de promoción con el objetivo de posicionarse entre los vinos de calidad.
El presidente del Consejo Regulador destacó que en 2012 el sector intentará "mantener el tipo en el mercado doméstico", mientras que las expectativas "son buenas" en materia de exportación. "A ver si somos capaces de superar los 100 millones de litros", dijo, antes de destacar la apuesta de las bodegas por los mercados emergentes.
Entre las demandas al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Pascual Artacho pidió que "se deje al sector como hasta ahora, con capacidad para autogestionarse como Interprofesional" y que se convierta al Consejo Regulador en Corporación de Derecho Público, "con dos patas, de control y de gestión, integradas".
LA LIBERALIZACIÓN DE VIÑEDOS.
Además, manifestó el rechazo del sector a la liberalización de plantaciones de viñedo prevista por Bruselas y pidió que "el control del potencial productivo lo decida el sector con la tutela de la Administración".
En relación con la promoción exterior de los vinos españoles, abogó por que los programas de cofinanciación de los proyectos en países terceros se amplíen también al mercado europeo, que es el principal destino de las exportaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna