Martes, 29 de julio de 2025
ha subrayado que "hay carros de combate y aviones desplegados a 15 minutos de las fronteras" del país y ha insistido en que las tropas de la OTAN se encuentran "a las puertas"
Lukashenko llama a cerrar filas ante "el ruido de la OTAN" en las fronteras de Bielorrusia
En declaraciones durante un mitin organizado por la ONG oficialista Bielaya Rus, el mandatario ha instado a sus partidarios a estar alerta. "Apreciados amigos, no les he convocado para que me defiendan, aunque por eso también. Ustedes han venido para defender, por primera vez en un cuarto de siglo, su nación, sus familias, sus hermanas, sus esposas e hijos", ha expresado.
Así, ha subrayado que "hay carros de combate y aviones desplegados a 15 minutos de las fronteras" del país y ha insistido en que las tropas de la OTAN se encuentran "a las puertas". En el que ha sido el primer mitin a favor del presidente desde que comenzaron las protestas tras las elecciones presidenciales, Lukashenko ha afirmado que "se están incrementando las capacidades bélicas en nuestras fronteras occidentales".
Asimismo, ha denunciado los intentos de convertir Bielorrusia en una barrera sanitaria entre Occidente y Rusia. "No queremos ser un estercolero para Europa, una barrera sanitaria. Entendemos adónde nos llevaría esto", ha dicho.
Según Lukashenko, el fin de su Gobierno tendría consecuencias nefastas: "Si echan a perder al presidente, será el principio del fin". Tal y como ha señalado, unas 50.000 personas se habrían congregado este domingo en la Plaza de Independencia como muestra de apoyo.
Lukashenko, que se encuentra al frente del país desde 1994, fue reelegido el 9 de agosto como presidente por sexto mandato consecutivo tras obtener el 80 por ciento de los votos, según la Comisión Electoral, que indica que la opositora Svetlana Tijanovskaya se habría hecho con el 10 por ciento de los apoyos.
No obstante, la oposición se han negado a reconocer los resultados y ha insistido en que la líder opositora se ha hecho con al menos el 70 por ciento de las papeletas.
La ola de manifestaciones registradas en el país se han saldado con al menos 6.500 detenidos, cientos de heridos y al menos un muerto. Para el presidente, las protestas son consecuencia de una "injerencia externa".
Este mismo domingo, el ministro del Interior bielorruso, Yuti Karaev, ha prometido que la violencia será investigada, así como los presuntos abusos policiales durante las protestas.
"Está muy mal eso (...) no debe ser así. Vamos a investigar todos los casos. No ahora sino cuando se haya calmado todo", ha declarado, según informaciones de la agencia de noticias local BelTA.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna