Viernes, 15 de agosto de 2025

Podría inscribirse como candidato del PT si recurre en instancias superiores el fallo por corrupción

Lula lanza su candidatura presidencial pese a la ratificación de la condena: "Nada de bajar la cabeza"

"Sin ninguna arrogancia, quiero decir que quiero ser candidato para ganar las elecciones. Nada de bajar la cabeza", ha dicho Lula en una reunión del Partido de los Trabajadores (PT) celebrada en la ciudad de Sao Paulo que ha servido para arropar al ex presidente.

Lula ha asegurado que tiene "la conciencia tranquila" porque es "inocente" y ha insistido en que la sentencia es "una decisión política" que forma parte de una campaña para "criminalizar" al PT y su legado porque "por primera vez colocaron a los pobres en el centro de la discusión social".

"Obviamente, no estoy feliz", ha afirmado, si bien ha considerado que su vuelta a la política es necesaria "para gobernar de forma decente y recuperar Brasil". Ha reclamado además el apoyo de los brasileños para demostrar a este supuesto "cártel político" que no está solo.

La también ex presidenta Dilma Rousseff, delfín político de Lula, ha respaldado esta teoría. Ha sostenido que el proceso judicial ha sido "una farsa" cuyo objetivo sería dinamitar las próximas elecciones, para las que el antiguo dirigente sindical parte como gran favorito.

Rousseff se define a sí misma como una víctima de esta supuesta persecución política porque fue destituida en 2016 en un 'impeachment' celebrado el Senado por las irregularidades contables de su Gobierno. Según denuncia, fue cesada por continuar con las políticas sociales iniciadas por Lula.

¿CANDIDATO?

El PT ha aprovechado este acto multitudinario para ungir a Lula como su candidato presidencial, aunque se trata de un acto netamente simbólico.

"Aquí va un recado para el Poder Judicial: no penséis que mandáis en el país. Nosotros, los movimientos populares, no aceptaremos de ninguna manera e impediremos de todas las formas posibles que nuestro compañero Lula quede preso", ha dicho el Joao Pedro Stédile, del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra.

Lo cierto es que a Lula todavía le queda un largo recorrido judicial debido a la decisión unánime de los tres jueces del Tribunal Federal de la Cuarta Región, con sede en Porto Alegre, de no solo ratificar la condena por blanqueo de capitales y corrupción pasiva, sino además subir la pena de nueve años y medio a doce años y un mes.

La segunda instancia ha quedado cerrada con este fallo. La defensa de Lula solo podrá pedir una aclaración de ciertos puntos de la sentencia que revisarían los mismos tres jueces y que en ningún caso podrían revocar la condena ni modificar la pena.

Lula puede recurrir, sin embargo, a dos instancias superiores: el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo Federal. Para entonces, el ex mandatario podría haber entrado ya en prisión, si bien lo normal es que la defensa solicite que espere la resolución de dichos recursos en libertad condicional.

De acuerdo con la legislación brasileña, hasta que no haya una sentencia firme es posible que Lula concurra a las urnas. El Tribunal Supremo Electoral será el encargado de analizar su inscripción como candidato presidencial del PT, algo que debe decidir antes del 17 de septiembre.

Henrique Neves, un antiguo juez del TSE, ha explicado a Reuters que, incluso si las autoridades electorales se niegan a admitir a Lula como candidato, éste podrá acudir a instancias superiores alegando una vulneración de derechos fundamentales.

En el caso de que Lula consiguiera el estatus de candidato, el proceso judicial seguiría su curso. Y, si finalmente la Justicia da la razón al juez federal Sergio Moro --quien le condenó en primera instancia el pasado 13 de julio por recibir un tríplex de lujo como pago por favores políticos--, los votos que haya recibido serán anulados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo